Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Entretenimiento

Con variada programación reinauguran Espacio Cultural Arganda

Más de nueve expresiones artísticas y patrimoniales se realizarán en las nuevas dependencias, ubicadas en el casco histórico de Arica.

Presentando el mural artístico de su frontis y anunciando una amplia programación cultural para todos los públicos, el Espacio Cultural Arganda celebró con un simbólico acto la apertura oficial de su nueva casa.

Este nuevo inmueble, ubicado en calle Baquedano N°25, busca promover la vinculación, el apoyo mutuo y sobre todo el desarrollo cultural del casco antiguo de Arica y sus habitantes, quienes ya conocen al espacio cultural Arganda por su destacada trayectoria en el sector.

En la apertura, los asistentes pudieron recorrer las dependencias del nuevo espacio físico que albergará talleres de teatro, manualidades, exploración artística, tango, fomento de la lectura y escritura, difusión en medios, arqueología para principiantes y formación de guías patrimoniales, sumando además cursos de cocina, customización de ropa e identidad regional, con el objetivo de vincular a la comunidad con su historia y tradiciones.

“Abrimos esta nueva casa para poder continuar con nuestro trabajo en la región, dedicado al arte, al patrimonio, a las memorias colectivas, a las herencias y también al poder vivir mejor”, manifestó la directora del Espacio Cultural Arganda, Luisa Araya Zamorano.

Durante el acto, para honrar la palabra “Tinku”, que significa “encuentro” en quechua, bailarines de la Fraternidad Tinkus Bloque Runakay Masi danzaron como símbolo de la unión de culturas y tradiciones, celebrando de esta manera el inicio de una nueva etapa para el espacio cultural.

La directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), Lenina Barrios Atencio, destacó la trayectoria del Espacio Cultural Arganda, que durante sus 8 años de vida “no sólo se ha dedicado a la gestión de las artes, sino que también a la gestión patrimonial, dejando un eco en la comunidad, sobre todo en la del sector centro”.

En tanto, Julio Céspedes Araya, arqueólogo y miembro de Arganda, agradeció a los y las asistentes agregando que: “con esta reapertura buscamos ofrecer experiencias, además de promover la reflexión sobre cómo la arqueología en nuestra región puede contribuir a mejorar nuestra calidad de vida».

Panoramas

Arganda inicia esta nueva etapa con la exhibición “El mar, el medio ambiente y el arte”, del artista visual Víctor Doblege, formada por tres cuerpos diversos: los zapatos, los pirograbados y los bodegones de la basura. La exposición estará abierta de manera gratuita al público hasta este viernes 25 de octubre, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas. El jueves 24 de octubre el artista realizará un conversatorio a las 17:00 horas para explorar su proceso creativo, su mirada sobre el arte, y cómo este puede sensibilizar sobre temas medioambientales.

Los jueves, a partir de las 18:00 horas, estarán dedicados para los amantes del tango, en el “Taller de abrazos”, impartido por Susy Montecinos, Víctor Doblege, con la colaboración de Bryan Tiayna, cuyo costo es un aporte voluntario sugerido de 2 mil pesos.

El viernes 25 de octubre, a partir de las 20:00 horas, vuelven los “Micrófonos abiertos” con chocolate caliente. Este espacio gratuito permite a los y las asistentes compartir poesía, música, danza o cualquier expresión artística que los inspire. Para participar sólo debe escribirse al correo: espacioculturalarganda@gmail.com o enviar un mensaje al Instagram: @espacioculturalarganda.

Patrimonio

La comunidad pudo disfrutar de una noche mágica en las dependencias de Arganda gracias a la realización de la Noche de Museos 2024, iniciativa gratuita organizada a nivel nacional por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, que permitió al espacio cultural poner su trabajo en beneficio del patrimonio cultural regional, pudiendo la comunidad disfrutar de la exposición de Víctor Doblege, y del taller de bordado impartido por Susy Montecinos y Francisca Pizarro.

El Espacio Cultural Arganda surge el año 2016, gracias a la alianza estratégica entre dos Organizaciones No Gubernamentales (ONG): Jakisiña, encargada de la investigación arqueológica y antropológica, y el Observatorio Conservación Patrimonial. En la actualidad también es parte de la Corporación Red Espacios Culturales de Arica y Parinacota.

Comunidades

Un significativo trabajo comunitario es el que realizan en el proyecto “Nos Movemos con Alegría, el viaje de la vida”, desarrollado de manera conjunta con el Club de Adulto Mayor “Alegría de Vivir” de la población Olivarera de Azapa, con quienes ejecutan el taller de alfabetización digital y uso de redes sociales, iniciativa financiada con fondos del 8 por ciento del FNDR 2024 del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.

Otro proyecto donde Arganda contribuye es: “Memorias de una Historia a Pedacitos”, iniciativa liderada por la artista y artesana, Carolina Guerra Olmos, financiada por el FONDART Regional de Arica y Parinacota, del MINCAP, que busca rescatar la memoria colectiva de los vecinos del centro a través del arte del mosaico, trabajado de manera colectiva en dependencias de este espacio cultural.

Para más información sobre la programación y actividades, visita sus redes sociales en Facebook e Instagram: @espacioculturalarganda

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba