Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Derrumbes desatan crisis económica y laboral en Cuya y Caleta Camarones

Ventas caen al 80%, despidos de trabajadores y pescadores paralizados.

Un nuevo derrumbe la madrugada del sábado agravó la situación en Cuya y Caleta Camarones, donde la economía local se desploma. El tránsito quedó nuevamente interrumpido, lo que llevó al alcalde subrogante de Camarones, Bastián Ramos, a renovar su llamado para que se decrete estado de emergencia por catástrofe, tras la negativa de las autoridades regionales y nacionales.

«Es urgente atender las necesidades de la población», afirmó Ramos. «El estado de emergencia permitiría habilitar rápidamente una ruta para emergencias y ofrecer apoyo económico a los locatarios de Cuya y a los pescadores de Caleta Camarones».

Desplome Económico

Los comerciantes de Cuya han sufrido una caída del 77% en sus ventas en las últimas semanas debido a los cortes de tránsito nocturnos provocados por los derrumbes. «Nuestros pescadores llevan 20 días sin poder vender», denunció el alcalde. «Imagina el impacto en las 35 familias que dependen exclusivamente de esta actividad».

«Estamos Sobreviviendo»

Alexis Tapia, pescador artesanal de Caleta Camarones, describe la desesperada situación: «Transportamos mariscos de madrugada, pero los cortes de tránsito arruinan nuestra mercadería. No tenemos refrigeración, usamos hielo, pero con el calor, todo se descompone antes de llegar al mercado». Tapia, padre de tres hijos, ha sobrevivido gracias a la ayuda del municipio y lo que tenía guardado, pero la situación es crítica, cuenta afligido el jefe de hogar que debe mantener a tres hijos y no ha podido conseguir el sustento diario tras veinte días de provocada la crisis por derrumbes.

«La pesca artesanal no cuenta con una cadena de frío eficiente,» explicó Ramos. «Los pescadores vendían a las 7 a.m. en Arica, pero ahora, con los cortes, no lo logran. Además, el 50% de sus ventas eran en Cuya, donde el comercio está completamente paralizado».

Locatarios en Crisis

Carmen Tapia, dueña de dos locales de comida en Cuya, confirma la gravedad: «No hay turismo, no hay clientes. La gente solo quiere atravesar rápido antes de quedar atrapada por otro derrumbe». La falta de ventas ha obligado a los comerciantes a despedir empleados y reducir la compra de insumos. «Los pescadores que nos vendían mariscos, ya no pueden hacerlo. Estamos en una zona de sacrificio», contó.

Autoridades Desconectadas

«Las autoridades no ven la realidad de Camarones,» declaró Ramos. «Hay una desconexión total. No están considerando el daño humano, económico y social. Nos sentimos como ciudadanos de segunda clase, pero tenemos los mismos derechos que quienes viven en Santiago o Las Condes».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba