Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Profesionales de la APS se capacitan sobre Epidemiología de Campo de primera línea

Este es el primer entrenamiento de Cohorte Binacional Perú-Chile que se realiza en el 2024.

Con una destacada participación de funcionarios y funcionarias, de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), finalizó el Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo (FETP/PREEC) de primera línea, Cohorte Binacional Perú-Chile, iniciativa que se realizó tras un esfuerzo colaborativo entre el Ministerio de Salud (MINSAL) y el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de Perú, durante julio y septiembre del presente año,

El programa tuvo por objetivo fortalecer las competencias en epidemiología de campo con un enfoque de frontera de 22 profesionales (11 de Tacna y 11 de Chile) que desempeñan funciones en la vigilancia de la salud pública y en la investigación de brotes.

Cabe señalar que, entre los postulantes seleccionados para participar en esta importante convocatoria, se encontraban los delegados de Epidemiología: Cecilia Oviedo del CESFAM Remigio Sapunar Marín, Camila Ocaranza del CESFAM Amador Neghme Rodríguez y Mario Roco del CESFAM y SAR Iris Veliz Hume.

Los delegados de epidemiología de la APS tienen experiencia en trabajar en coordinación junto con otros profesionales de la salud, principalmente, en la investigación en terreno de brotes. Su capacidad para colaborar a los equipos de salud ha permitido fortalecer la red de epidemiología en nuestra región, tal como se evidenció con la implementación de vigilancia centinelas en los centros.

Luego de su participación, el Psicólogo y delegado de Epidemiología del CESFAM Iris Veliz, Mario Roco, comentó que “durante este programa, se cumplió a cabalidad la asistencia y la creación de productos, tales como auditorías, informes de vigilancia, informes de brotes y análisis con diagrama de Ishikawa o espina de pescado, que se realizaron en las etapas de estudio de campo y presentados en las actividades presenciales.

Roco, también destacó la importancia del trabajo desarrollado en los meses de capacitación, “nuestra participación nos dejó muy contentos, ya que desde la APS nacional fuimos tres los seleccionados. Ahora, quedamos habilitados como tutores para los nuevos grupos que realicen el curso”, finalizó.

El entrenamiento fue guiado por dos tutores de Chile y dos tutores de Perú, quienes bajo la supervisión de especialistas del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) apoyaron a los participantes en la elaboración de productos de campo.

El programa incluyó tres talleres: el primero se realizó en Arica, del 9 al 13 de julio; el segundo se realizó en Tacna, del 19 al 23 de agosto y el tercero del 23 al 26 de septiembre, en el mismo país vecino.

Finalmente, esta cohorte culminó con la presentación final de los productos de campo por parte de los participantes y con un taller de formación de tutores a fin que estos egresados apoyen la formación de nuevas cohortes del FETP Frontline.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba