Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Fiscalía Judicial de la Corte de Arica y Defensoría Penal Pública inspeccionaron el Complejo Penitenciario de Acha

La fiscal judicial subrogante de la Corte de Apelaciones de Arica, Paulina Zúñiga Lira, y el defensor y jefe de Estudios de la Defensoría Penal Pública Christian Martin Castro, visitaron el Complejo Penitenciario de Acha, con la finalidad de inspeccionar sus instalaciones y observar las condiciones carcelarias en las que vive la población penal.

Por más de tres horas, los representantes de ambos servicios más el jefe regional subrogante del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Carlos Baeza Villar, recorrieron todas las instalaciones del recinto penal, acompañado por el alcaide subrogante Víctor Briceño Guíñez, además de otros funcionarios de Gendarmería. En esta visita pudieron dialogar con internos de todos los módulos, así como con los profesionales de educación y del área salud que laboran en este recinto.

Paulina Zúñiga manifestó que, si bien se observan avances en relación a la última visita, existen mejoras que se deben aplicar. Entre ellas detalló la falta de agua en diversos módulos de Acha que se arrastra desde hace años.

“Otro problema es la escasez de recurso humano en el penal. Existen módulos con alta sobrepoblación. Es un problema que requiere una atención por parte de la administración pública, porque se pone en riesgo no solo la vida de los funcionarios, sino de los otros internos”, explicó.

La fiscal judicial detectó problemas de infraestructura en el recinto penitenciario, porque la población penal excede a la cual fue planificada en su origen “y con infraestructura que está haciendo crisis, especial ente con todo lo que dice relación con el agua a la que tienen acceso en las celdas. Lo mismo las condiciones de habitabilidad deben ser mejoradas”.

En tanto, Christian Martin agradeció la invitación cursada por la Fiscalía Judicial y calificó de trascendente la visita al centro penitenciario “en nuestro cumplimiento de deberes de resguardo de los derechos fundamentales de nuestros representados, tanto imputados como condenados”.

El profesional sostuvo que durante el recorrido pudo constatar las condiciones en las que los internos se encuentran privados de libertad, “por lo cual la visita fue muy provechosa porque se pudo apreciar en terreno las distintas características y las distintas circunstancias en las cuales están nuestros representados”. Según comentó, detectó algunas circunstancias que serán informadas con la finalidad de subsanarlas “y que hacen que estas condiciones de privación de libertad no estén cumpliendo con los adecuados estándares de derecho internacional”.

Paulina Zúñiga destacó el profesionalismo del personal de Gendarmería en la operatividad del centro penitenciario. Asimismo, aplaudió el trabajo desplegado en los distintos talleres como el de carpintería, corte y confección y la labor docente que se desarrolla en la “Escuela Pedro Gutiérrez Torres” y el “Liceo Técnico Profesional de Adultos Pukará”.

“Esta visita se debe realizar todos los años para observar cómo va mejorando el sistema penitenciario. Cada visita nos presenta un desafío cada vez que miramos con atención las dificultades que se presentan. Este es un desafío institucional no solo para el Poder Judicial, sino para los demás organismos que trabajan en el sistema de justicia”, finalizó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba