Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Sociedad

Impulsan el mes de la recuperación con el lema escuchamos, acompañamos

SENDA impulsa durante el mes de octubre el mes de la recuperación con un lema que invita a formar parte del proceso de recuperación de personas que viven un proceso de tratamiento por consumo problemático de sustancias. En esta instancia el Servicio busca dar a conocer la oferta programática de la región en tratamiento y rehabilitación, destacar la importancia del acompañamiento a las personas en procesos de recuperación y la integración social. Asimismo, refuerzan el llamado a utilizar el fono drogas y alcohol 1412 como una herramienta de orientación y apoyo disponible. El llamado, además, es a sumarse a instancias de acompañamiento y reducir estigmas y estereotipos hacia personas con trastorno por consumo problemático de sustancias.

La directora regional (s) Paz Vergara se refirió a las actividades que se realizarán para conmemorar este mes y señaló “estaremos visitando nuestros Centros de Tratamiento, realizando conversatorios en educación superior y comunidad para abrir espacios de conversación en torno a cómo acompañamos y somos parte de los procesos de recuperación, pero además contándole a la comunidad como acceder a tratamiento a través de nuestra oferta o encontrar orientación y apoyo a través de nuestro Fono Drogas y Alcohol 1412”.

Si bien las actividades se concentran en la comuna de Arica debido a la oferta de tratamiento disponible, el área de tratamiento se encuentra realizando ciclo de talleres que buscan fortalecer las habilidades de equipos municipales y de salud de la comuna de Putre para derivar a personas que requieran tratamiento. Este mismo trabajo se ha realizado también en la comuna de Camarones.

Oferta en tratamiento

En promedio 300 personas son atendidas mensualmente en Centros de Tratamiento en convenio con SENDA, quienes reciben una terapia multidisciplinaria a la base de un Plan de Tratamiento Individual que considera a la persona y su entorno. El tratamiento puede extenderse entre 6 y 18 meses aproximadamente.

D. L. usuario del Centro de Tratamiento San José de Corporación La Esperanza comentó cómo ha sido su experiencia durante seis meses en rehabilitación “mi experiencia es que por ejemplo descubrí que tenía Déficit Atencional e Hiperactividad, siempre lo tuve y no sabía que tenía eso. En el Centro de Tratamiento con el apoyo de los médicos vimos que tenía esto y me ayudan a como poder sobrellevarlo porque antes me refugiaba en las drogas y el alcohol. Ahora aprendí que hay otros caminos, el ejercicio, la música, estar bien con uno mismo de una manera saludable. Me han ayudado mucho”.

La región cuenta actualmente con el circuito completo, en cuanto oferta en tratamiento. Es decir, existen 15 centros de tratamiento disponibles para atender a población general varones, especifico mujeres, población general privada de libertad, libertad vigilada, adolescentes, adolescentes infractores de ley. Lo anterior en modalidad ambulatorio, ambulatorio intensivo o residencial. Los mecanismos de acceso son a través de derivación desde Atención Primaria de Salud o a través de demanda espontánea en la Dirección Regional de SENDA.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba