Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

COGRID continúa en alerta ante emergencia sanitaria por hidrocarburos en agua potable

Las medidas adoptadas por la Municipalidad y la Seremi de Salud son parte de un esfuerzo coordinado para proteger a la población.

El Comité para la Gestión de Riesgos y Desastres (COGRID) comunal, se encuentra en estado de alerta sanitaria debido a la detección de hidrocarburos en el suministro de agua potable. Según la Seremi de Salud, Marta Saavedra García, aproximadamente el 25 por ciento de la población se ha visto afectada por esta situación, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas preventivas urgentes.

Entre las acciones más destacadas se encuentra la prohibición del consumo de agua potable y para la preparación de alimentos, una decisión que busca salvaguardar la salud de la población afectada.

“Invitamos a la Seremi de Salud para tener una conversación mucho más profunda respecto de cómo actuar como municipio y como nos sumamos a una campaña mucho mayor de dar tranquilidad y cuidar a la comunidad, las medidas que se están tomando, más que alertar, lo que buscan es un cuidado de las y los vecinos y por supuesto los niños, niñas y adolescentes por eso la suspensión de clases”, indicó Christian Díaz Ramírez, alcalde (s) de Arica.

Según la Seremi de Salud, a pesar de la gravedad de la situación, el suministro de agua en la ciudad se mantiene continuo. No obstante, las clases se mantienen suspendidas hasta que se logre habilitar los colegios con acceso a agua potable segura.

La autoridad sanitaria continúa monitoreando la red de agua para asegurar que se tomen las acciones necesarias y se mantenga la calidad del servicio para los habitantes de Arica. Este monitoreo es clave para restablecer la normalidad y garantizar la salud pública.

“Es el 25 por ciento de la población la que está afectada, no es la totalidad, hay colegios que están con sus clases suspendidas, para ellos estamos con el COGRID comunal para entregar información a los directivos d la Municipalidad para que ellos colaboren en esta difusión de información”, señaló Saavedra.

Las medidas adoptadas por la Municipalidad y la Seremi de Salud son parte de un esfuerzo coordinado para proteger a la población. En este contexto, se ha ampliado el COGRID comunal con la participación de directivos de la Municipalidad, con el objetivo de que todos los involucrados tengan instrucciones claras sobre cómo proceder en esta emergencia. Esta estructura de colaboración busca optimizar la respuesta ante la crisis y asegurar que se implementen las medidas adecuadas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba