Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Columnas de Opinión

¿Me permite una consulta?

Sorpresa causó entre los asociados de nuestro gremio la invitación del gobernador para participar en una nueva consulta llamada “Plan Región en Marcha”.

Como Cámara Chilena del Construcción (CChC) siempre hemos manifestado e impulsamos el diálogo, sin duda, la mejor manera de llegar a acuerdos, pero nos parece que, en estos tiempos, una nueva consulta no tiene sentido.

Recordemos que en julio del 2022 ya el gobernador lanzó una consulta para elegir las 100 ideas para la región, las que se suman a diversas instancias de gobiernos anteriores, como el “Consejo Asesor PEDZE” (2017) y los Cosoc (Consejo de la Sociedad Civil) que ya abundan. Reflexionar que en junio del 2014, la Presidente Bachelet anunció la creación del PEDZE, pero luego de 10 años aún analizamos qué queremos o necesitamos. Considerando, además, que esta región posee una Estrategia de Desarrollo Regional vigente (2017-2030). Incluso, la CChC también hizo una encuesta abierta en enero del 2022, con la participación de más de 1.100 personas, abordando temas de interés regional: hospital, desaladora, relleno sanitario, etc.

Un ejemplo para considerar es del ex alcalde de Medellín, Sergio Fajardo, que en mayo estuvo en Santiago por la Semana de la Construcción de la CChC, donde detalló su gestión, uno de los procesos de evolución urbana más exitosos y valorados internacionalmente. ¿La clave? Apenas asumió concretó obras de alto impacto y estándar. “Lo más bello para los más humildes”, expuso en la ocasión.

Se requiere que nuestras autoridades actuales o las que salgan electas en las elecciones de octubre no lleguen a aprender, “hacer la práctica” o repetir consultas públicas; es fundamental que se avance a paso rápido con una mirada de futuro, haciendo que “pasen cosas” con proyectos y obras de corto y largo plazo, desacoplando los ciclos políticos; nuestra región ya no puede esperar más. Porque Arica y Parinacota lo construimos todos poniendo manos a la obra.

Ricardo Peña Jones
Presidente CChC Arica

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba