Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Revisaron programas agrícolas para ser presentados al FNDR

Gobernanza de programa de hortalizas financiado por el Ministerio de Agricultura con apoyo Corfo tuvo segunda sesión, ocasión en que inició además coordinaciones para seminario de la producción hortícola regional.

La posibilidad de revisar proyectos agrícolas de Corfo para ser presentados al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) e iniciar las coordinaciones para realizar un seminario de divulgación de la producción regional de hortalizas; marcó la segunda sesión de la Gobernanza del Programa Territorial Integrado (PTI) “Horticultura sustentable en el desierto” que financia el Ministerio de Agricultura con el impulso de Corfo.

La nueva jornada tuvo lugar en la Casa del Encuentro del Adulto Mayor de la Municipalidad de Arica, donde se reunieron representantes de empresas privadas, de la academia, agricultores/as y organismos públicos con el propósito de trabajar coordinados para potenciar este sector de la economía regional.

Proyectos del Agro

Entre las iniciativas analizadas para contar con el financiamiento de recursos regionales estuvo “Arica polo Agtech para la producción de alimentos en zonas áridas”, que espera durante 10 años desarrollar el uso de tecnologías para proveer servicios intensivos de conocimiento en base a tecnologías digitales.

Y el “Centro Tecnológico para la Innovación en la Agricultura Intensiva en el Desierto”, que en un plazo de una década espera instalar un centro que permita desarrollar innovación para la producción intensiva en zonas áridas, especialmente en el norte del país.

Pilar Mazuela, decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Tarapacá, confía en el trabajo de este programa. “Esta iniciativa que lidera Corfo y que lo está haciendo su gestora (Carla Rojas) es maravilloso, en cuanto a desarrollar una actividad, que es eje de desarrollo para la Arica y Parinacota, o sea realmente ordenar lo que significa la agricultura no sólo a la producción misma, sino lo que genera en cuanto a empleo y actividad económica. Sin duda que al cabo de 3 años vamos a tener resultados muy auspiciosos gracias a este PTI Hortícola”.

Sobre el seminario, éste se efectuaría a principio de diciembre próximo con la colaboración de los organismos del agro, liderados por Seremi de Agricultura, Indap, INIA, Conaf, y el apoyo del PTI Hortícola de Corfo; y la participación de connotados relatores nacionales e internacionales en temáticas de inocuidad, trazabilidad, comercialización, capital humano, sustentabilidad, entre otros.

Por su parte, Ricardo Rioseco, jefe carrera Técnico Nivel Superior Agrícola del CFT Estatal, resaltó el trabajo colaborativo. “Hay una excelente oportunidad para trabajar juntos el área privada con los públicos, la academia y los servicios derivados del agro. Respecto al área académica, nuestro principal aporte es recoger la mirada del privado que, por ejemplo, indican que falta profesionalizar el agro; o sea, hay pocas personas capacitadas para la nueva agricultura que se nos viene el 2030 a través de las políticas públicas”.

El Programa Territorial Integrado (PTI) “Horticultura sustentable en el desierto” busca desarrollar un modelo de gestión territorial -durante 3 años- en la comuna de Arica que potencie la competitividad de la actividad hortícola, integrando principios de sostenibilidad ambiental y promoviendo la participación de la mujer en toda la cadena de valor.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba