Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

“Encuentro de Partería Andina” reunió a mujeres indígenas para compartir sabiduría ancestral

Un espacio de aprendizaje y colaboración, donde mujeres aymaras y mapuches intercambiaron saberes ancestrales en torno a la partería y la medicina tradicional, destacando su importancia en la preservación cultural y el bienestar comunitario.

Este sábado se llevó a cabo una actividad de intercambio cultural denominada «Encuentro de Partería Andina» en el Salón Gaviota del Centro Cultural Junta de Adelanto, organizada por la Oficina Municipal de Desarrollo Indígena, la cual reunió a mujeres indígenas de la región.

El evento tuvo como objetivo principal el intercambio de experiencias médicas tradicionales entre mujeres aymaras y mapuches, destacando su rol fundamental en la preservación de la medicina ancestral y el bienestar de sus comunidades.

Durante el encuentro, las mujeres indígenas compartieron sus conocimientos con las personas asistentes, resaltando la importancia de mantener vivas las prácticas de la partería y medicina natural en la comunidad ariqueña.

El evento fue una instancia única para educar, acompañar y fortalecer la red de apoyo entre estas mujeres sabias de las comunidades indígenas, reafirmando el papel crucial que juegan en la preservación de las costumbres y saberes ancestrales de los pueblos originarios.

Además, este encuentro sirvió como plataforma para valorar el conocimiento tradicional mapuche, que también estuvo presente, subrayando la diversidad cultural y la necesidad de proteger estos saberes milenarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba