Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Gobierno Regional y Aguas del Altiplano firman convenio para Planta de Tratamiento de Aguas de Reúso

El convenio firmado con Aguas del Altiplano busca construir una planta con capacidad de 400 litros por segundo, con el fin de mejorar la gestión del agua en la región.

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota ha formalizado un convenio de colaboración con Aguas del Altiplano, orientado a la ejecución de un proyecto clave: la construcción de una planta de tratamiento e impulsión de aguas de reúso para la ciudad de Arica. Este acuerdo fue firmado por el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra y el gerente regional de Aguas del Altiplano, Christian Barahona Rubio.

La nueva planta, que se edificará en un sector que será determinado a través de estudios técnicos y ambientales, tendrá una capacidad mínima de 400 litros por segundo y empleará tecnología de “lodos activados” o una similar que permite tratar las aguas servidas y dejarlas aptas para el riego de cultivos y áreas verdes. Por ello, el proyecto no solo contempla el tratamiento de las aguas, sino también la disposición final de las mismas y acciones para su reutilización.

El Gobierno Regional será responsable de financiar el proyecto, a través del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, que incluirá la elaboración de diseños de ingeniería, estudios ambientales, así como la construcción de la planta y las instalaciones necesarias para la disposición del agua tratada.

El gobernador Jorge Díaz subrayó la importancia de este proyecto para la región, destacando que “esta es una iniciativa estuvo dentro del Top 10 del plan “Región en Marcha”, con una alta adhesión ciudadana y entendemos lo importante que es para la región, la ciudadanía y también para los sectores productivos de Arica y Parinacota”, destacó el Gobernador Regional.

Por su parte, el gerente regional de Aguas del Altiplano, Christian Barahona Rubio, precisó que este proyecto no solo resolverá problemas de saneamiento, sino que también generará una nueva fuente de agua destinada al riego, fortaleciendo así la infraestructura hídrica de Arica.

“El cambio climático y la sobreexplotación (de los acuíferos) ha generado una condición de escasez hídrica en la región, que afecta no solamente la disponibilidad de aguas para consumo humano, sino también para fines productivos, en especial la agricultura, que es sumamente importante y esta planta nos permitirá reutilizar las aguas que actualmente se disponen en el océano para esos fines”, destacó Christian Barahona.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba