Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Más de 332 luminarias fueron instaladas en todo el casco antiguo de Arica

Durante la visita, se destacó el recambio de 332 luminarias, un proyecto financiado con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, junto al director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN), Edwin Briceño Cobb, realizaron un recorrido por el casco antiguo de la ciudad para verificar el avance de las obras de mejora en la iluminación del parque Carlos Ibáñez de Campo y sus calles adyacentes y que es parte del Plan Maestro de Iluminación. Esta iniciativa busca no solo embellecer la zona, sino también incrementar la seguridad y el bienestar de los vecinos y visitantes.

El recambio comprende el polígono delimitado por las calles 18 de septiembre, Blanco Encalada, Juan Noé y Máximo Lira, dentro del casco antiguo de la comuna.

“Esto es parte del Plan de Iluminación de nuestra ciudad, el centro cambió completamente, este es un proyecto de la Municipalidad de Arica y financiado por la SUBDRE, tiene mucha potencia, tiene harta iluminación, permite mucho más seguro y recuperar los espacios y es lo que más queremos”, expresó Espíndola.

Durante la visita, se destacó el recambio de 332 luminarias led de 180 watts, un proyecto financiado con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) a través del Programa Mejoramiento de Barrios (PMB). Este esfuerzo se enmarca en una serie de medidas orientadas a modernizar la infraestructura urbana de Arica, fomentando un entorno más amigable y accesible para todos. La intervención abarca un tramo que se extiende desde la calle 18 de septiembre hasta Chacabuco, lo que representa una mejora significativa en la visibilidad y el ambiente nocturno de la zona.

“Hoy tenemos una ciudad iluminada, un casco antiguo iluminado, estoy en Chacabuco con Baquedano iluminado, con recursos municipales hemos colocado cerca de cinco mil luminarias, y con proyectos externos y municipales cerca de diez mil, esos son los números, los números hablan, las obras hablan y creo que es tiempo de mostrar para que las personas sepan que hemos hecho un trabajo en un plan de iluminación”, señaló Jorge Mollo Vargas, concejal.

“Es un tremendo proyecto que ha ejecutado SECPLAN con recursos de la SUBDERE, que fue un recambio de 332 luminarias y hoy vemos estos espacios desde 18 hasta Chacabuco completamente iluminados”, precisó Max Schauer Fernández, concejal.

El alcalde Espíndola enfatizó la importancia de estos trabajos para revitalizar el casco antiguo, un área de gran valor histórico y cultural para la ciudad. “La nueva iluminación no solo embellece nuestro entorno, sino que también brinda mayor seguridad a nuestros ciudadanos, favoreciendo un espacio donde se pueda disfrutar de nuestras tradiciones y patrimonio”, afirmó el jefe comunal.

Por su parte, Edwin Briceño, director de SECPLAN, comentó sobre el impacto positivo que tendrá este proyecto en la comunidad, resaltando la colaboración entre las distintas entidades gubernamentales. La mejora en la iluminación es un claro ejemplo de cómo la inversión en infraestructura puede transformar espacios públicos, fomentando una mayor interacción social y reactivando la economía local a través del turismo y actividades culturales.

Recambio

El proyecto contempla siete mil metros de conductores de aluminio preensamblado, 20 luminarias led para stock de reposición, cuatro luminarias peatonales led 60 de watts, dos luminarias peatonales led de 60 watts para stock de reposición, 270 brazos L400, 23 tableros de control de alumbrado público y 23 tableros de equipo de medida.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba