Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Hospital de Arica realizó dos procuramientos de órganos en lo que va del 2024

En el marco de la segunda jornada de capacitación sobre procuramiento de órganos y tejidos, el subdirector (s) de gestión asistencial del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), médico Jorge Becerra, dio a conocer que el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, en lo que va del 2024, ya ha realizado dos procuramientos multiorgánicos de hígado, riñones y córneas.

La actividad, organizada por el SSAP, la SEREMI de Salud de Arica y Parinacota y el hospital, también contó con la presencia de la Seremi Marta Saavedra.

Becerra felicitó a los distintos equipos del hospital por el sustancial aumento en estos procedimientos, ya que, el 2023, hubo 6 procuramientos, luego que en los cinco años previos sólo se registrara uno. Enfatizó que lo anterior es fundamental si se toma en cuenta que 117 habitantes de la región están, ahora, en estudio para un trasplante de órganos.

Agregó que otros avances del establecimiento, en este ámbito, ha sido el inicio, el 2023, del programa de procuramiento de córneas que, a la fecha, ha realizado 10 de estos procedimientos. Asimismo, comentó que está ad portas de iniciarse, este año o a más tardar el 2025, el programa de procuramiento de piel y de membrana amniótica.

La Seremi Saavedra hizo un llamado a la comunidad respecto a que todas las chilenas y chilenos son donantes de órganos. “El mensaje que hay que instalar es que, si bien hay aspectos religiosos y culturales, es un tema sobre el que hay que conversar, porque una persona que dona órganos puede generar más de una vida”, comentó la autoridad.

La jornada de capacitación abordó los temas del modelo nacional de procuramiento y trasplante; la notificación y pesquisa y el rol del enfermero de cuidados intensivos; y la muerte por criterio neurológico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba