Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

CONAF hace un llamado a la prevención de incendios forestales con la llegada de la primavera

La institución recordó los horarios de quemas autorizadas para el Valle de Azapa, de 07:00 a 14:00 hrs; Valle de Lluta, entre 08:00 y 13.00 hrs; Pampa Concordia, de 13:00 a 18:00 hrs; Camarones, de 08:00 a 13:00 hrs; y el Valle de Chaca y Vítor de 07:00 a 12:00 hrs.

La Corporación Nacional Forestal de Arica y Parinacota realizó un llamado a la comunidad a prevenir la ocurrencia de incendios forestales y evitar la quema indiscriminada de desechos agrícolas en los sectores rurales, ante la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas en la Región.

Según explicó Lino Antezana Navarro, director regional de CONAF, “estadísticamente uno de los meses con mayor ocurrencia de incendios forestales es diciembre; sin embargo, esto podría cambiar con la llegada de la primavera, si no se toman las medidas adecuadas para prevenir quemas descontroladas de pastizales o rastrojos en terrenos agrícolas o sectores rurales, donde tenemos espacios de flora y fauna nativa protegida”.

En esta línea, Antezana informó que entre el 2 de julio y el 23 de septiembre de este año ya se han recibido 123 avisos de quema; mientras que entre el 1 de enero y el 1 de julio se contabilizaron 470 notificaciones; sumando a la fecha 593 avisos de quema.

Por ello, la autoridad regional solicitó a la comunidad mantener el aviso oportuno a CONAF cuando realicen una quema, “y que sigan las indicaciones entregadas por los profesionales de la Unidad de Prevención de Incendios Forestales, UPRIF; entendiendo que las quemas no autorizadas serán objeto de multas por infracción a la Ley 20.283”.

Por su parte, Jorge Tello Tapia, prevencionista de riesgos de la UPRIF, recordó que entre el 1 de julio de 2023 y el 1 de julio de 2024, que corresponde al año calendario de incendios con que trabaja la CONAF, se produjeron 11 incendios forestales; lo que representa un incremento de 120% en comparación con el periodo anterior 2022 -2023.

“Es importante que toda la comunidad contribuya con la prevención, para que después no tengamos que lamentar incendios de envergadura, como el de Belén con 32 hectáreas quemadas en 2023 o de Camarones con 47 hectáreas en 2022”, cerró el profesional de CONAF.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba