Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosEntretenimiento

Ariqueño José «Patara» Segovia obtiene premio a la cultura tradicional «Margot Loyola 2024»

Gracias a una trayectoria e más de cuarenta años como director artístico e integrante de agrupaciones musicales andinas como Arak Pacha, Guamaru y Khantati, el ariqueño José «Patara» Segovia recibió el Premio a la Trayectoria Nacional en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios 2024 en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda de manos de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. El galardón tiene como objetivo reconocer anualmente a personas, representantes de colectivos o agrupaciones con destacada trayectoria en la creación, formación e investigación en cultura tradicional y patrimonio inmaterial.

“El Premio a la Trayectoria Margot Loyola Palacios nace con el fin de honrar y reconocer la cultura tradicional y popular chilena. Un galardón que creamos como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y que ya lleva nueve versiones reconociendo a quienes, al igual que ella, han seguido la senda de la creación, formación e investigación de la cultura tradicional y el patrimonio inmaterial de Chile”, señaló la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.

Además, de José Segovia Vergara ,“Patara”, este año el premio recayó en la cantora, poeta popular y payadora María Cecilia Astorga Arredondo de la Región de Valparaíso; el periodista, escritor e investigador de la cultura tradicional y el patrimonio cultural inmaterial, Juan Guillermo Mauricio Prado Ocaranza, de la Región Metropolitana y en la alfarera mapuche, María Isabel Cachaña Machacan, de la Región de La Araucanía.

En tanto Osvaldo Cádiz, presidente del Comité Asesor en Patrimonio Inmaterial del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y viudo de la maestra señaló: “Un 15 de septiembre de 1918 nace en el Maule, en la zona de los “mauchos”, Ana Margot Loyola Palacios, que dedicaría toda la vida al rescate de lo que es ser chileno. Hoy día se han premiado a representantes de ese Chile secreto y profundo que tanto amó esta mujer, considerada la maestra de Chile. Ellos son fieles representantes de ese acervo cultural heredado por cientos de años y que se han ido plasmando en su quehacer, en su ser”.

Sobre las y los galardonados

Tras analizar más de treinta postulaciones recibidas desde las distintas regiones del país, el jurado decidió reconocer al destacado poeta, artesano, dirigente y gestor cultural indígena, José Germán Segovia Vergara, “Patara”, quien es también creador de poesías y relatos que conectan la vida del legendario altiplano y el desierto chileno. También ha destacado por liderar la creación de la Coordinadora Nacional Indianista (Conacin) y el proyecto Centro de Desarrollo Cultural y Espiritual Cerro Blanco.

Por otyra parte, Premio Margot Loyola 2024 destacó el trabajo de María Cecilia Astorga Arredondo, cantora, poeta popular y payadora de la Región de Valparaíso con más de cuarenta años de trayectoria. Cultora y maestra del arte de la paya, es considerada la primera mujer chilena que asume profesionalmente este oficio y un pilar de la nueva generación de payadoras chilenas.

Asimismo, Juan Guillermo Prado Ocaranza, es galardonado con este reconocimiento por su trayectoria de más de 40 años como periodista, escritor e investigador de la cultura tradicional y el patrimonio cultural inmaterial. Ha publicado investigaciones sobre la historia del folklore y la religiosidad popular, recibiendo distinciones a nivel nacional y desempeñándose como director en instituciones como la Sociedad Chilena de Historia y Geografía.

Finalmente, María Isabel Cachaña Machacan, fue merecedora del premio por construir una trayectoria de más de treinta años como alfarera mapuche de la localidad de Trovolhue, comuna de Carahue en la Región de La Araucanía. Gracias a este oficio y arte ha resguardado saberes de la cultura de la greda y de la milenaria tradición de mujeres alfareras e indígenas de la zona.

Sobre el Premio Margot Loyola

Este es el noveno año consecutivo que se entrega el Premio a la Trayectoria Nacional en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios, un reconocimiento de carácter nacional, para aquellas personas, agrupaciones o colectivos que a través de su actividad, oficio o profesión enriquecen nuestra cultura tradicional y el patrimonio cultural inmaterial, permitiendo que sus quehaceres y saberes contribuyan a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.

La entrega del reconocimiento es parte de la celebración del Día Nacional de la Cultura Tradicional y Popular Chilena, que se conmemora cada 15 de septiembre en homenaje al nacimiento de Margot Loyola.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba