Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Hospital de Arica estrenó nueva técnica quirúrgica endoscópica para patologías gastrointestinales

Un equipo del servicio de pabellón del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, liderado por el cirujano Cristian Moyano, y con el apoyo del cirujano endoscopista Arturo Valle, de la Clínica Santa María, realizaron, por primera vez, en la región, tres intervenciones quirúrgicas de miotomía endoscópica peroral (POEM) para resolver patologías esofágicas y estomacales.

En la cirugía, realizada el 6 de septiembre, también participaron las TENS Orieta Castro, Silvia Salinas y Alina Huarachi, la enfermera Marcela Pinto y el anestesista Carlos Araya. Las tres personas usuarias ya fueron dadas de alta con satisfactorios resultados en la resolución de sus patologías.

Moyano explicó que la cirugía de POEM es una técnica desarrollada en Japón desde el año 2007, que también recibe el nombre de cirugía “del tercer espacio”, ya que el médico crea un espacio en las capas del intestino y navega a través de él con el fin de hacer una resección, cirugía o corte de fibras. Dijo que permite resolver problemas de salud, por vía endoscópica, tales como acalasia, gastroparesia y estenosis severa.

“La gracia de esta cirugía es que el cirujano no se mete al abdomen. Es todo vía endoscópica. Sin cicatrices. La recuperación y el resultado son prácticamente inmediatos. El paciente despierta, se le hace tomar un vaso de agua y nota la diferencia: Que tenía dificultades para tragar y ahora ya no las tiene”, comentó el facultativo.

Explicó que la técnica endoscópica permite, también, la resección precoz de tumores, lesiones o cánceres en el intestino, la resección de lugares difíciles como el duodeno con el fin de evitar cirugías mayores y controlar las complicaciones de pacientes con fístula, fuga o estenosis.

Respecto al cirujano Valle, Cristian Moyano explicó que es pionero, en Chile, en este tipo de intervención quirúrgica. Declaró que traer a un experto, en los primeros casos, permite asegurar buenos resultados y dar confianza al equipo y al hospital para la implementación de la técnica.

Moyano dijo que ya lleva tres años entrenándose en POEM y que el hospital ha ido comprando insumos y equipos para complejizar la unidad de endoscopía, lo que ha permitido implementar este avance en la zona.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba