Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Colectiva Luanda conmemora 14 años de vida presentando muestra fotográfica y audiovisual

La primera organización de Mujeres Afrodescendientes de Chile aprovechó la instancia para relanzar su Guía Antirracista.

Con un emotivo acto conmemorativo cargado de recuerdos, material de trabajo y trayectoria audiovisual, las integrantes de la Colectiva de Mujeres Afrodescendientes Luanda celebraron sus 14 años de vida rindiendo homenaje a sus ancestras y a las diferentes mujeres que han sido parte de su lucha antirracista.

La actividad realizada en dependencias del Consulado del Perú reunió a autoridades regionales, mujeres, líderes, activistas y defensoras/es de los derechos del Pueblo Tribal Afrodescendiente, quienes pudieron disfrutar de la muestra fotográfica “La Negritud y sus Derechos”, relevando la importancia de las mujeres afro en la conservación, resiliencia, protección y lucha de sus pares, basando su gestión en un enfoque de derecho y antirracismo que atesora las tradiciones y memoria viva de su comunidad.

“Este aniversario representa un hito importante para la Colectiva Luanda, que a lo largo de 14 años ha sido una plataforma clave para visibilizar y defender los derechos de las mujeres afrodescendientes en Arica, Chile y el extranjero, promoviendo el respeto a la identidad cultural y el empoderamiento de las comunidades afrodescendientes”, destacó la presidenta de Luanda, Milene Molina Arancibia.

Acto

Durante la ceremonia, se realizaron diversas actividades, incluyendo el relanzamiento de la Guía Antirracista para la Nueva Constitución elaborada por Luanda, proyección del video de la Campaña Afro Identifícate es tu Derecho, apoyada por la cantante afrodescendiente nacional Nekki, además de presentar un video que recoge archivos históricos sobre la historia de la organización destacando el trabajo realizado durante estos 14 años de vida sobre la importancia del empoderamiento femenino afrodescendiente; defensa de la identidad cultural; y lucha contra el racismo estructural.

Uno de los momentos más significativos fue la entrega de reconocimientos a las actuales integrantes de Luanda, quienes han contribuido al crecimiento y visibilidad de la organización, además de visibilizar el incansable trabajo de todas las mujeres que han pasado por la colectiva cuyo propósito busca subrayar la importancia de continuar construyendo redes de apoyo y solidaridad.

Representantes de la ONG y Comparsa Oro Negro, Palenque Costero, Cimarrones, Mixtura Afroazapeña, Arica Negro, Azapa Cruz de Mayo, Baluarte y Descendientes, Agrupación Cruz de Mayo Rosa Alfaro Bravo, Hijas de Azapa, además del Cónsul Adscrito del Perú en Arica, Patricio Lindeman y los Seremi de Desarrollo Social y Familia, María Isabel Cid y el Seremi de Agricultura, Ernesto Lee, pudieron profundizar sobre la contribución de esta organización femenina en materias como: la promulgación de la Ley N°21.151, que otorgó el reconocimiento legal al Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno; incorporación de la variable Afro al Proyecto Censo 2024; incorporación del Pueblo Tribal en el Registro Social de Hogares, entre otros.

Pero la celebración no sólo fue un espacio de conmemoración, sino también de reflexión sobre el camino a seguir, ya que la colectiva aprovechó la instancia para reafirmar su compromiso de continuar trabajando por una sociedad más inclusiva, antirracista, equitativa y respetuosa de la diversidad, haciendo énfasis en la necesidad de contribuir en políticas públicas que aborden las necesidades específicas de las mujeres afrodescendientes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba