Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

La mitad del material extraído del alcantarillado en mantenciones preventivas es basura

Agua del Altiplano refuerza llamado al buen uso de la red.

Desde enero de este año a la fecha, se han llevado a cabo 4.741 mantenciones preventivas en el sistema de alcantarillado de las localidades de Arica, Iquique, Alto Hospicio y Pampa. Tal trabajo, esencial para el buen funcionamiento del sistema, refuerza la necesidad de reforzar el llamado al uso correcto de los colectores públicos.

Gonzalo Gil Gutiérrez, Gerente de Clientes de Aguas del Altiplano, explica que, durante estas mantenciones, se han extraído diversos tipos de materiales como sedimentos, piedras, arena y barro, pero también grasa, trapos, plástico, papel e incluso neumáticos.

“En total, casi la mitad de los materiales extraídos, es decir, un 48%, corresponden a residuos provenientes del mal uso del alcantarillado. Este porcentaje destaca la necesidad urgente de una mayor conciencia y educación sobre el uso adecuado del sistema, dado que el mal manejo de estos recursos puede tener serias consecuencias en la calidad de vida de los residentes”, precisa Gonzalo Gil.

Agrega que otro foco de preocupación de la empresa, lo constituye el vertimiento de grasas y aceites domésticos en la red, los cuales, al solidificarse, pueden generar obstrucciones y reboses en vía pública, llegando a afectar a los propios vecinos.

“En aproximadamente el 17% de las mantenciones realizadas, se ha encontrado grasa como uno de los principales materiales extraídos. Además, en un 30% de las mantenciones, la basura, -compuesta principalmente por trapos, plástico y papel-, ha sido el principal material recuperado”, indica.

En este sentido, Gonzalo Gil recordó que tanto en Arica, Iquique y en Alto Hospicio la empresa habilitó puntos de recolección de aceites de frituras, campaña que busca, por una parte, evitar obstrucciones y reboses en las redes de aguas servidas y a la vez, evitar el impacto que este tipo de residuos domiciliarios generan en el medio ambiente.

“La caleta de pescadores de Arica, el SuperAgro Santa María, la feria de Panamericana Norte y los Terminales Agropecuarios de Iquique y Alto Hospicio son los lugares donde hemos habilitado estos puntos de recolección, que son además lugares de alta afluencia de público y donde muchas familias llegarán a abastecerse para este largo fin de semana. Entonces, puede ser una excelente instancia para que lleven sus botellas con el aceite de frituras que ya no utilizan a los puntos de acopio”, indicó el Gerente de Clientes de Aguas del Altiplano.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba