Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosEntretenimiento

El Teatro Municipal abrió sus puertas con música clásica y destacada obra nacional

En un evento que marcó un hito en la vida cultural de Arica, el Teatro Municipal «Pedro Ariel Olea» reabrió sus puertas al público en gloria y majestad. La celebración contó con la destacada presentación de una obra de la reconocida dramaturga y directora Elisa Zuloeta, “Gladys”.

La obra ha repletado las principales salas del país y cuenta con un elenco de reconocidos artistas de nivel internacional como el hijo Ilustre de Arica, el ariqueño Sergio Hernández, Antonia Santa María, Álvaro Viguera, Elisa Zuloeta, Coca Guazzini y Catalina Saavedra.

En la previa, se presentaron los Hermanos Villablanca, además de la Camerata del liceo Bicentenario Domingo Santa María.

Teatro Municipal

El Teatro Municipal ha sido durante mucho tiempo un pilar fundamental para el desarrollo cultural de Arica, sirviendo como escenario para numerosas manifestaciones artísticas y eventos comunitarios. Sin embargo, como todo monumento histórico, el paso del tiempo ha dejado su huella, y el teatro requería urgentemente una restauración para continuar desempeñando su vital función en la comunidad.

Estas intervenciones no solo han restaurado la integridad estructural del teatro, sino que también han habilitado nuevas áreas para actividades recreativas, sociales, deportivas y culturales. Además, se mejoró el sistema de recolección de aguas lluvias con la actualización de canaletas.

Marcela Ramos, destacada bailarina y directora de la escuela de ballet de la compañía de Danza del colectivo Cuerpos en Suspensión, señaló la emoción que se siente volver a los que es su casa, un lugar importante para los artistas, “estamos tratando de hacer de este mundo y esta ciudad sea muy creativa y enriquecida por todo lo que envuelve a tantas almas artistas que forman parte y que llegan a este lugar para entregar los mejor para esta ciudad”.

Para conmemorar esta renovada fase del teatro, la escultora Rosa Leonor Figueroa Fuentes donó a la comunidad y al recinto la obra «La Chacana». Esta escultura celebra la figura femenina de la región, poniendo en valor la contribución de las mujeres a la cultura local. La integración de «La Chacana» al teatro no solo embellece el espacio, sino que también simboliza el renacer cultural y el compromiso continuo con la identidad y el desarrollo de Arica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba