Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Servicios Públicos se sumaron al Día Mundial para la Prevención del Suicidio

La Mesa Regional Intersectorial de Prevención del Suicidio (MIPS) lideró diversos espacios de reflexión sobre emergencias y crisis de salud mental.

Con el objetivo de entregar apoyo oportuno mediante canales remotos a personas que se encuentren atravesando una crisis de salud mental, se encuentren en riesgo o presentan conducta suicida, diversas entidades públicas de la región se sumaron a la campaña “Conversar nos cuida”.

El lunes 09 de septiembre, la campaña dio el vamos con la Feria de Prevención del Suicidio en dependencias de la Universidad de Tarapacá. Posterior, durante la mañana de este martes pasado, autoridades de la región participaron en la ruta de la prevención, instancia donde ascendieron por el sendero peatonal a la cima del Morro de Arica, con el fin de presentar las gigantografías para la difusión de la línea *4141, la cual atiende a las personas en una emergencia o crisis de salud mental asociadas al suicidio.

En este mismo contexto, bajo los carteles alusivos a la campaña se habilitó un espacio verde para invitar al diálogo en salud mental. La seremi de Salud, Marta Saavedra, comentó que “fuimos bastante insistentes para poder lograr la iniciativa de este lugar y poner a disposición este número telefónico *4141, donde hay atención psicológica 24 horas y los 7 días de la semana, eso quiere decir que cualquier persona que requiera puede activarse a través de este número”.

La directora de DISAM, Claudia Villegas, resaltó que “desde la Atención Primaria de Salud (APS) seguimos reforzando nuestro compromiso dedicado a generar conciencia, promover el cambio y brindar un sentido de comunidad y comprensión para quienes han vivido o están viviendo una experiencia de suicidio.

En tanto, el psicólogo de DISAM, Rodrigo Rodríguez comentó que la instalación de estos carteles es un buen plus. “Esto también nos articula como atención primaria de salud, para generar las primeras intervenciones, sin embargo, debemos destacar que hoy todos los profesionales estamos capacitados para detectar alguna señal de alerta.

Destacamos la presencia de las instituciones participantes: Seremi de Salud, el Servicio de Salud, DISAM, la Corporación Esperanza, PAI Nacho Vergara de CORFAL, Hospital Día Adultos, Ejército, Carabineros, INJUV, la Universidad Santo Tomás, entre otras organizaciones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba