Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Servicio de Salud Arica y Parinacota conmemoró los 51 años del golpe de Estado con usuarios PRAIS

Las personas usuarias del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (PRAIS), participaron en una ceremonia de conmemoración de los 51 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que fue organizada por el equipo PRAIS del Servicio de Salud Arica y Parinacota (PRAIS).

La actividad contó con la asistencia de la SEREMI de Justicia y Derechos Humanos, Camila Rivera, de la médica de familia del SSAP, Claudia Valderrama, de la profesional Paula Sívori de la dirección regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y de la coordinadora del PRAIS, Viviana Abarca, entre otros personeros.

Hubo intervenciones de la SEREMI Rivera, de la médica Valderrama, de la representante del INDH, de la coordinadora del PRAIS y del usuario Rodrigo Leiva, quien hizo un análisis en profundidad de las implicancias del término “dictadura cívico militar” y sobre el impacto que ha tenido este régimen en las actuales economía y sociedad chilenas.

Asimismo, el grupo de danza de Cecilia Ramos, presentó la pieza “Peligro de Extinción”, que abordó la necesidad del rescate histórico para que las y los jóvenes puedan entender el presente que viven.

Rivera afirmó que «acompañamos a PRAIS en la conmemoración de los 51 años del golpe de estado en Chile. Desde la SEREMI estamos a plena disposición para apoyar cada proceso de reparación, justicia y verdad que se desarrolle por parte de las instituciones como de las organizaciones, debido a que tenemos como ejes de trabajo impulsar políticas públicas con enfoque de derechos humanos saldando deudas en materia de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Instancia donde además pudimos reforzar la importancia de la participación en el Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia como parte de la política pública impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric con el fin de esclarecer las trayectorias de víctimas de desaparición forzada en nuestro país».

Por su parte, Valderrama resaltó el trabajo que realiza el PRAIS como parte de las acciones de reparación del Estado chileno a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura. “A lo largo de los años, este programa ha demostrado ser un faro de esperanza para aquellos que buscan sanar, recordar y avanzar hacia un futuro más justo y reconciliado. A la fecha, la población PRAIS regional es de 16 mil 330 usuarios”, dijo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba