Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Desempleo disminuye en 10,7% mientras ocupación alcanza 118.767

En agosto la tasa de desocupación registró el índice más bajo desde el primer semestre del 2022, mientras que la tasa de ocupación alcanzó el nivel máximo desde mediados de 2018.

El boletín Termómetro Laboral de septiembre elaborado por el Observatorio Laboral de Arica y Parinacota, iniciativa dependiente de la Subsecretaría del Trabajo y ejecutada por la Universidad de Tarapacá, destaca un crecimiento anual del 3,7% personas ocupadas y un descenso del 10,7% de personas desocupadas, implicando un alza de 2,6% de la fuerza laboral en la región.

Según señala el informe, el buen comportamiento del mercado laboral estaría vinculado al repunte de 0,2% anual del Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) de junio. Por su parte, el Banco Central destacó el elevado dinamismo en la inversión del sector minero, la que impulsará un mayor crecimiento este año en el PIB regional. Esta inversión tendrá efectos positivos en la actividad de la construcción y otros sectores económicos de la región, impactando de manera positiva en el empleo.

El mercado laboral en la minería ha mostrado su dinamismo, donde el número de ocupados en el sector aumentó en un 49,5% en doce meses, lo que equivale a 3092 puestos de trabajo.

A nivel de género, el número de mujeres con empleo aumentó en 2,8% en los últimos doce meses, alcanzando 51.678 mujeres con trabajo, lo que se traduce a una tasa de ocupación del 49,5%. Asimismo, la población masculina registró un alza del 4,4%, es decir 2825 más personas con trabajo, mientras que su tasa de empleo escaló a 63,4%.

En cuanto a las personas que se autodeterminan pertenecientes a pueblos originarios en la región, ellas evidencian mejores niveles de ocupación en comparación con el total de la población femenina, con una tasa del 50,6%. El mejor índice de ocupación no se traduce a la calidad de esos empleos debido a que un 43,6% de esos puestos de trabajo son informales, versus un 36,5% del total de mujeres con un trabajo.

Para mayor información sobre el mercado laboral de Arica y Parinacota, el boletín Termómetro Laboral está disponible en www.subtrab.gob.cl/tlr/.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba