Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Directora de liceo en centros penitenciarios de Arica es reconocida entre los 30 mejores directores de Chile

Es una instancia anual organizada por Impulso Docente y Fundación Mustakis, en colaboración con El Mercurio, donde postularon más de 800 docentes de todo el país.

Destacando su gran aporte a la educación en Chile, es que la directora del Liceo Técnico Profesional de Adultos Pukara; que funciona en los centros penitenciarios femenino y masculino de la ciudad, Emilia Valenzuela Estrada recibió el prestigioso PREMIO LED (Líderes Educativos Directivos) 2024 en la categoría “Inclusión y equidad: género, NEE, interculturalidad”.

Es de formación profesora de historia y geografía en la UTA, trabajó desde 1988 hasta el 2004 en liceos de la ciudad de Arica, principalmente en los liceos Domingo Santa María, Eduardo Frei Montalva y Artístico Dr. Juan Noé C. En los últimos 20 años ha trabajado en educación en contexto de encierro, de los cuales lleva 16 años dirigiendo este proyecto perteneciente a la Fundación Educacional CORESOL, cuya misión principal es proporcionar educación técnico profesional a hombres y mujeres privados de libertad, con la finalidad de mejorar sus opciones para la posterior reinserción social y laboral.

Por su parte, Valenzuela dice sentirse muy realizada por este reconocimiento público de una labor que se realiza con mucha discreción y dedicación, ya que se visibiliza el trabajo educativo que ha realizado junto a su equipo durante muchos años, que tiene como objetivo principal la búsqueda de ofrecer lo mejor posible para sus estudiantes privados de libertad.

“Creo que se ponen en valor las prácticas inclusivas que tenemos con la aceptación de la diversidad y los matices que puede haber en un contexto penitenciario que es muy amplio. Hace que el liceo represente para los internos y las internas un lugar donde son bien recibidos, donde son respetados y perciben como un lugar seguro y confiable, donde pueden desarrollar más sus capacidades y su potencial”, expresó la directora.

Además, explica sobre su quehacer tiene directa relación con el día de a día de los internos, “los resultados de nuestros estudiantes tienen un efecto directo en lo que proyectan hacia sus hijos y hacia sus familias, y eso es lo más gratificante para nosotros, creemos que la educación puede instalar un círculo virtuoso”.

Cabe destacar que en el año 2019, en el marco de la celebración del “Día de la Mujer”, fue reconocida a nivel regional por su labor en reinserción social; y en el 2023 el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) hizo un reconocimiento a su liderazgo en una publicación de historias de líderes TP destacados por su empeño por innovar y hacer una diferencia en sus liceos técnicos profesionales. Fue invitada como panelista en representación de los directores reconocidos en el lanzamiento del libro “Cracks TP”.

Desde la comunidad educativa del Liceo TP Pukara comentan que se sienten muy orgullosos y felices por este reconocimiento y la puesta en valor del trabajo profesional y perseverante de un gran equipo de profesores y asistentes de la educación, comprometidos con la misión institucional que busca proporcionar a sus estudiantes privados de libertad la posibilidad de un mejor mañana.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba