Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Entretenimiento

Arte y cultura para barrios de Arica y Parinacota

Llevar arte y cultura a distintos territorios de Arica y Parinacota es uno de los desafíos del programa “Itiner-Arte: Escuela de Arte en los Barrios” que acaba de lanzar la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con el apoyo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Una iniciativa que tiene como objetivo realizar talleres e intervenciones artísticas en seis sectores de la ciudad de Arica y en las comunas de Putre y Camarones.

“Estamos muy contentos de comenzar con esta iniciativa que busca fortalecer la agenda de seguridad pública a través del arte y la cultura con miras a la recuperación de espacios públicos y la vinculación de una comunidad con sus territorios. La creatividad ayuda a establecer espacios de cohesión social y fortalece la identidad de nuestra población”, indicó Kateryn Garzón Manzano, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El programa, que se desarrollará entre el 10 de septiembre hasta el 15 de noviembre, instalará escuelas de artes en los barrios Alborada, Olivarera, JV San Valentín, Independencia, Juan Noé y Villa Nueva Esperanza, donde se llevarán a cabo talleres de hip hop, circo social, dibujo e ilustración, teatro, gastronomía, máscaras y artes visuales. Además, se realizarán escuelas en las localidades de Camarones, Cuya, Caleta Camarones, Codpa y Putre.

“La seguridad se hace no sólo desde lo policial, muchas veces se piensa que solamente resguardando y despejando los territorios se resuelve el tema de la inseguridad. Sin embrago, una etapa muy importante es la participación ciudadana, la de vecinos y vecinas con la idea de generar convivencia en los territorios y recuperar la confianza de la comunidad. Es en este ámbito, donde el arte y la cultura juegan un rol fundamental y, través de esta iniciativa,queremos implementar en la región”, señaló Ricardo Sanzana Oteíza, delegado presidencial de Arica y Parinacota.

Las escuelas de arte en los barrios, que estarán dirigidos a niños, jóvenes y adultos mayores, son una iniciativa que desarrolla el programa Red Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Red de Activación Cultural y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, con la colaboración de juntas de vecinos y espacios culturales.

Para Edith Cisterna, representante de la Junta de Vecinos Alborada N°65, esta es una gran oportunidad para su población: “Esto nos va a motiva para que salgamos a ocupar nuestros espacios públicos, darles vida y estimular para que los vecinos y las vecinas les ganen a la inseguridad y el encierro”.

Las escuelas culturales, que tendrán una duración entre 10 y 16 sesiones en cada barrio, contarán con un hito en cada sector con la participación de las seremis de Salud, Educación, Justicia y Derechos Humanos, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y el Instituto Nacional del Deporte.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba