Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosSociedad

Mujeres privadas de libertad recibieron certificados de acreditación indígena

Actividad se realizó en el Centro Penitenciario Femenino.

Un total de ocho personas privadas de libertad del Centro Penitenciario Femenino de Arica, recibieron sus respectivos Certificados de Acreditación Indígena, otorgado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI)

La alcaide (S) Centro Penitenciario Femenino de Arica, capitán Jocelyn Fuentealba Cortes destacó el desarrollo de este tipo de actividades, “ya que permiten potenciar el trabajo que realizamos en materia del respeto y garantizar los derechos de las personas privadas de libertad y más aún, en esta oportunidad hacia las personas que pertenecen a un pueblo indígena, a quienes se les está entregando el Certificado de Acreditación Indígena, lo que sin duda es una herramienta”.

Asimismo, la oficial agregó que este tipo de gestiones y coordinaciones con diversas instituciones, fortalecen el proceso de reinserción social que se está impulsando con las personas privadas de libertad, al interior de la unidad penal.

Por su parte, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Camila Rivera Tapia indicó que “El Derecho a la Identidad es un elemento clave para visibilizar los orígenes, herencias, saberes y experiencias de las distintas realidades o pueblos y se conecta con la justicia. Es por ello por lo que hoy estamos entregando la acreditación indígena a mujeres usuarias del Centro Penitenciario Femenino, quienes contarán con la posibilidad de sumar una herramienta más en sus procesos de reinserción social. Hoy, y en el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, es que estamos fortaleciendo un trabajo junto a distintas instituciones las que están aportando a una reinserción social de este grupo de personas bajo herramientas que nos brinda Conadi en coordinación con la seremi de Justicia y DD.HH. y Gendarmería”.

En tanto, el director regional de la CONADI Raphael Cantillana Barañados manifestó que “avanzamos en el compromiso y protección de las mujeres privadas de libertad justamente hoy que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Indígena, entregando estas acreditaciones que se cumplen como parte del compromiso del proceso de Consulta por la actualización del Reglamento de Centros Penitenciarios. Por tanto, agradecemos la labor de coordinación de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, así como también de Gendarmería de Chile, por acercar y coordinar los servicios para enfocar nuestro despliegue en los Centros Penitenciarios y en fortalecer nuestro alcance hacia las mujeres privadas de libertad”.

La actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena y asistieron autoridades regionales y penitenciarias, quienes además apreciaron la presentación de un cuadro folclóricos, donde personas privadas de libertad que participan en el DRAC, a cargo de la profesora Silvia Mamani, bailaron al ritmo de la canción “Volarás” del grupo Illapu. Asimismo, personas privadas de libertad que participan del Programa Arte Educador, a cargo del profesor Carlos Alucema, interpretaron un variado repertorio musical de huaynos.

A la ceremonia asistieron la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Camila Rivera Tapia, el director regional (S) Gendarmería de Chile, teniente coronel Francisco Figueroa Saldaña, el defensor regional, Sergio Zenteno Alfaro, el director regional de la CONADI, Raphael Cantillana Barañados, la representante del INDH Consuelo Sanhueza, la alcaide (S) Centro Penitenciario Femenino, capitán Jocelyn Fuentealba Cortes, la jefa operativa CPF capitán Jenifer Rojas Hernández y la jefa técnica regional, Paola Henry Gómez.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba