Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

NacionalRegional

Más de 87 mil deudores de pensiones alimenticias han salido del registro desde el año 2023 a nivel nacional

En la región de Arica y Parinacota ha habido 1.495 cancelaciones de estas deudas, hasta la fecha.

La institucionalidad para el pago efectivo de las pensiones alimenticias sigue avanzando. En mayo de este año el Poder Judicial informó que ya se habían dictado órdenes de pago por más de 830 mil millones de pesos, y se habían pagado más de 310 mil millones mediante los mecanismos especiales y extraordinarios que establece la Ley para Pago Efectivo, promulgada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

A esto se suma que a la fecha más de 87.700 morosos han salido del Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias, esto debido a que pagaron la deuda o llegaron a acuerdo de pago ante Tribunales. Esto, según datos del Registro Civil e Identificación al 4 de septiembre.

“La nueva institucionalidad para el cumplimiento de pago de las pensiones alimenticias ha generado un cambio de conciencia respecto a un problema histórico que ha afectado a miles de mujeres, niños y niñas de nuestro país, como es el no pago y el abandono parental”, señala la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello.

Asimismo, la autoridad explica que “en la tramitación de la Ley de Pago Efectivo de Pensiones Alimenticias, modificamos el Registro de Deudores para que existiese un incentivo para pagar las deudas, que es el objetivo final de ambas normativas. De esta forma, quienes pagan o llegan a acuerdo de pago ante el tribunal, pueden salir del registro, tal como lo han hecho más de 87 mil personas a la fecha”.

En este sentido, la autoridad advierte la importancia de continuar con el pago sistemático de esta responsabilidad, pues de lo contrario, se puede reincidir en el registro.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, de Arica y Parinacota, Camila Roberts A., indicó que a la fecha en la región existen 3.480 deudores, agregando que claramente hay una tendencia por sexo, ya que los deudores hombres suman 3.377 y las deudoras suman un total de 103. Ella hizo un llamado que los/as deudores/as continúen cancelando sus deudas, ya que los niños/as y jóvenes a quienes les afecta esta falta de recursos son más de 5 mil en nuestra región. También enfatizó lo dicho por la Ministra, en relación a que los deudores pueden salir del registro, cuando se ponen al día con los pagos o llegan a acuerdo, lo cual también reporta un beneficio para ellos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba