Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

DFL15: Bases proceso 2025 están publicadas para descargar

Comité Resolutivo anunció -durante visita a pyme familiar beneficiaria de este incentivo para zonas extremas- que la información se puede revisar en la web Corfo (www.corfo.cl). Postulaciones comienzan en noviembre próximo.

La posibilidad de limpiar los dispositivos DPF de los vehículos petroleros, dejarlos 100% operativos y seguir aportando al cuidado del medio ambiente; es lo que ofrece el taller mecánico y servicio automotriz “JYM Cars” a través de la máquina de última generación que adquirió durante el 2023.

La maquinaria, que postularon con éxito para recibir la bonificación del 20% del proceso 2024 a través del Fondo de Fomento y Desarrollo de las Regiones Extremas (más conocido como DFL15), fue visitada y revisada por un equipo de Corfo junto al Comité Resolutivo de esta herramienta para MiPymes que se atreven a invertir en zonas extremas.
“Es una muy buena herramienta, ayuda y da el incentivo para que podamos como taller mecánico comprar una máquina y optar para que esa ayuda vaya en beneficio del negocio, más ahora como está la situación (económica). Invito a otras pymes a que puedan postular al proceso 2025”, explicó Jorge Pastene, jefe de taller, esposo de la dueña de la pyme familiar: Merily Guerra.

6 años

El taller mecánico y servicio automotriz “JYM Cars” es una empresa ariqueña, con más de 6 años de funcionamiento. Comenzó con la venta de vehículos en 2018 en avenida Santa María 1932. Luego suma la venta de repuestos originales, alternativos y accesorios; y el taller mecánico.

“Se integraron los servicios de mecánica y comercio de repuestos, porque quienes nos compraron autos decían: ‘¿por qué no se ponen con un taller mecánico dónde además vendan repuestos?’”, recordó Merily.

La inversión postulada al DFL15 se encuentra ya materializada. “El tema de comprar esta máquina es para ayudar al medio ambiente y no eliminar el dispositivo DPF de los autos. Al contrario, sólo se saca y se hace un lavado interno del dispositivo con presiones de altas temperatura y dejamos 100% operativo el vehículo petrolero”, explicó Jorge.

Mientras que el seremi de Hacienda, Alejandro Montalar Pereira, relevó la inversión en tecnología para el cuidado ambiental. “Estamos visitando a un usuario que por primera vez postula y se gana el DFL15. Se trata de un tremendo aporte tecnológico para la región, porque es innovador e impacta protegiendo el medio ambiente”.

Proceso 2025

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, José Zúñiga Verdugo, durante la visita al taller mecánico “JYM Cars” anunció que están publicadas las bases para el proceso 2025 del DFL15 en la web Corfo (www.corfo.cl). “Hay un periodo importante de latencia porque las postulaciones recién se inician el 15 de noviembre, por lo que hay tiempo para que las pymes conozcan, revisen y vean cómo presentar su iniciativa. Recordar que se financian proyectos de inversión ya ejecutados o por ejecutar, así que hay una amplia gama de inversiones que pueden ser postuladas y financiadas”.

Pueden postular solo empresas que tributan en primera categoría con domicilio registrado en el SII en Arica y Parinacota, con ventas anuales netas (sin IVA) no superiores a las 40.000 UF. No está relacionado con la forma de tributar, sino que cumplan con tener el giro de primera categoría conforme a lo dispuesto en el Artículo 20 de la Ley de Impuesto a la Renta, excluyendo a lo dispuesto en el artículo 42 de la misma Ley.

El director regional Corfo, Luis Rocafull López, destacó la difusión de este instrumento para las MiPymes. “Es sumamente importante difundir este instrumento de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, que pueden postular a este beneficio que bonifica inversiones en activos fijos para la ejecución del negocio. Para aclarar dudas contactarse con las y los ejecutivos Corfo, en las oficinas ubicadas en 18 septiembre 487”.

Más información proceso 2025 del DFL15 a través del enlace en la web Corfo: https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/fondo_de_fomento_y_desarrollo_de_las_regiones_extremas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba