Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Delegado Presidencial valoró impacto de los dos primeros años del Copago Cero en la región

El delegado presidencial regional de Arica y Parinacota, Ricardo Sanzana, valoró el impacto regional de los dos primeros años del Copago Cero, luego de visitar a dos pacientes, beneficiarios de Fonasa, en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé quienes, gracias a esta medida del actual Gobierno, fueron dados de alta sin que tuvieran que pagar nada por las prestaciones recibidas.

En el servicio clínico de la mujer, conversó con Camila Fortes, quien se realizó una cesárea programada, y en el servicio clínico de cirugía, con Joel Alvarado, quien se realizó una cirugía de vesícula. Ambos son usuarios de Fonasa tramo D y, antes de esta reforma, tendrían que haber realizado un copago del 20 por ciento por sus intervenciones.

En la visita fue acompañado por la SEREMI de Salud, Marta Saavedra, la directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Patricia Sanhueza, el subdirector (s) de gestión asistencial del SSAP, Jorge Becerra, y jefaturas del establecimiento.

Sanzana enfatizó que es un tremendo avance que las personas usuarias, luego de estar hospitalizadas, sólo tengan que preocuparse de su recuperación y no de los copagos que antes existían. Acotó que, en la Región, más de 30 mil 500 personas han accedido al Copago Cero con un ahorro promedio per cápita de 84 mil pesos, lo que suma una inversión gubernamental por más de 2.500 millones de pesos.

La autoridad acotó que esto se suma a la APS Universal del Presidente Boric que permite que personas de ISAPRE y otros seguros puedan atenderse en los CESFAM; y que también ha financiado la apertura de estos establecimientos los sábado de 8 a 17 horas, desde hace ya un mes.

La directora Sanhueza enfatizó que cualquier usuario de Fonasa que ingresa a la red asistencial pública, por una urgencia, cirugía programada o consulta, tiene un copago cero. La SEREMI Saavedra, por su parte, dijo que este segundo año de la medida permite reforzar la difusión de este beneficio para que las personas del seguro público tengan la tranquilidad de que sus atenciones no tendrán costo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba