Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Caleta Vítor celebra la llegada de la electricidad tras años de espera

La construcción del tendido eléctrico de 25 kilómetros a lo largo de la ruta A-32 se suma al proyecto que llevó electricidad a la localidad vecina de Chaca en 2023, con una inversión total del Gobierno Regional de casi $1.800 millones.

Después de años de espera, la comunidad de Caleta Vítor, ubicada a 65 kilómetros al sur de Arica, celebra la inauguración de su nuevo tendido eléctrico. Este proyecto se relaciona con otro similar inaugurado en 2023 en el valle de Chaca, sumando entre ambos una inversión total del Gobierno Regional de casi 1.800 millones de pesos para llevar energía eléctrica 24/7 a una importante zona agrícola de la región.

La obra en Vítor comprende la construcción de 25 kilómetros de línea de media tensión a lo largo de la ruta A-32 y la instalación de 35 subestaciones, con una tensión de 23 mil voltios, significativamente superior a los 13.200 voltios utilizados en áreas urbanas, debido a las distancias que la electricidad debe recorrer.

Durante la ceremonia de inauguración realizada el miércoles 4 de septiembre, el Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra expresó que “es un orgullo haber cumplido con los valles de Vítor y de Chaca”. Además, destacó que la llegada de la electricidad no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también refuerza la vocación agrícola de la zona, generando nuevas oportunidades de desarrollo económico y social para la región.

Mientras el tendido eléctrico corresponde a una obra financiada con recursos del Gobierno Regional, las conexiones domiciliarias fueron realizadas gracias a un esfuerzo conjunto entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y la Municipalidad de Arica.

Anuncios de nuevas obras

En su intervención, el Gobernador hizo importantes anuncios para las comunidades de Vítor y Chaca. Informó que el Gobierno Regional diseñará y construirá una nueva sede social en Vítor, que se coordinará con JUNJI la edificación de un jardín infantil en el sector y que, a través del “Plan Región en Marcha” (PEDZE 2), el Gore y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chinchorro, trabajarán en un proyecto para conservar y ampliar la escuela de Chaca, que actualmente cuenta con una matrícula de 80 niños.

Díaz Ibarra agradeció a los vecinos del valle de Vítor por confiar en el Gobierno Regional para la ejecución del proyecto de electrificación y aseguró que «aún nos queda mucho por hacer; vamos a escribir en Arica y Parinacota un nuevo capítulo que jamás ha sido contado».

Edgardo Sepúlveda Gallardo, gerente general de INELCO, la empresa responsable de las obras y de la alimentación eléctrica de los valles de Chaca y Vítor, explicó que la energía proviene de la subestación Vítor, ubicada en Pampa Camarones. «En estos momentos, compramos los excedentes de energía en Curicó y pagamos un peaje por su traslado a través de los cables de otras empresas distribuidoras. Aunque esto incrementa el costo para la distribuidora, se aplica un mecanismo de equidad de precios que favorece al consumidor final», detalló.

Si bien se proyecta instalar 133 empalmes domiciliarios en Vítor y 72 en Chaca, actualmente esas metas aún no se alcanzan. El aumento de estos empalmes dependerá de las gestiones que realicen los propietarios ante los organismos correspondientes, agregó Sepúlveda.

Ana Carvajal Larba, presidenta de la Junta de Vecinos de Caleta Vítor, agradeció la gestión del Gobierno Regional y del Consejo Regional, liderados por Jorge Díaz, por hacer realidad la llegada de la energía eléctrica al valle. «Era una necesidad de muchos años, y ahora habrá un gran desarrollo», afirmó.

Caleta Vítor cuenta con una población permanente cercana a los 450 habitantes, indica Carvajal citando cifras de la Municipalidad de Arica. La dirigente social estima que este número podría duplicarse con la llegada de residentes temporales desde otros puntos como Arica. La principal actividad económica del valle, la agricultura, se verá significativamente beneficiada con la llegada de la electricidad. «Si antes gastábamos 400 mil pesos mensuales en alimentar los generadores, ahora gastaremos menos de la mitad y no contaminaremos», concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba