Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

SAE: Arica y Parinacota recibió 6.635 postulaciones en su período principal

El Ministerio de Educación informó esta semana que el Sistema de Admisión Escolar (SAE) recibió más de 473 mil postulaciones de estudiantes en su período principal, que se extendió entre el 2 y el 30 de agosto.

En el caso de Arica y Parinacota, el Sistema recibió 6.6345 postulaciones en su período principal. Al mismo tiempo, 94,4% de estudiantes obligados a postular en la región participó en el proceso.

En la capital. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, detalló que “el 94% de los estudiantes que estaban obligados a participar del proceso, porque sus establecimientos no ofrecen su siguiente nivel educativo. Esto es bien importante, porque de esta forma se garantizan las trayectorias educativas, que nos permite el monitoreo y seguimiento de estos casos”.

700 familias capacitadas

El seremi de Educación, Francisco Valcarce, agregó que en la región “entre julio y agosto capacitamos a más de 700 familias de estudiantes de 8vo Básico, de establecimientos del SLEP Chinchorro y particulares subvencionados, lo que dejó muy tranquilos a los apoderados quienes despejaron dudas y mitos acerca del sistema”, dijo.

Resultados y fechas

Publicación de resultados de las postulaciones en el Período Principal: 17 al 23 de octubre de 2024

Publicación de resultados de la lista de espera del Período Principal: 4 y 5 de noviembre de 2024

Período Complementario de postulación: 15 al 22 de noviembre de 2024

Resultados del Período Complementario: 4 de diciembre de 2024

Matrículas en los establecimientos: 5 al 13 de diciembre de 2024

¿Cómo se asignan los cupos?

Luego del cierre de las postulaciones viene el proceso de asignación de cupos, según la cantidad de vacantes que tengan los establecimientos y la cantidad de postulaciones que recibieron.

Por ejemplo, si un establecimiento tiene más vacantes que las postulaciones que recibió, entonces todos los postulantes ingresarán.

Por el contrario, si un establecimiento tiene menos vacantes que las postulaciones que recibió (establecimiento con alta demanda), entonces el SAE realizará un ordenamiento aleatorio de esos postulantes, aplicando criterios de prioridad, para determinar quiénes podrán acceder a un cupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba