Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Gobiernos estudiantiles se reúnen para compartir la escuela que sueñan

Por primera vez en la historia del Servicio Local de Educación Pública Chinchorro (SLEPCH), se congregaron los estudiantes que representan a más de 30 escuelas y liceos de la región de Arica y Parinacota.

Con un minuto de silencio, como señal de compañerismo y respeto ante el sensible momento que está viviendo la comunidad educativa de la Escuela España, se dio inicio a la jornada “Los Gobiernos Estudiantiles y la educación pública”, encabezada por el Director Ejecutivo del SLEP, Hary Donoso López, en el Liceo Bicentenario Dr. Juan Noé Crevani.

“Escuchamos que era importante reunirse y conocer qué necesita cada comunidad educativa desde la mirada de sus protagonistas, los estudiantes. Por eso, hoy estamos reunidos aquí para escucharlos y decirles que estamos comprometidos con la protección y cuidado de sus trayectorias educativas. El desarrollo integral de cada estudiante es fundamental para que la educación pública avance”, señala el Director Ejecutivo.

Con la participación de más de 30 escuelas y liceos de la región de Arica y Parinacota, los Gobiernos Estudiantiles -anteriormente Centros de Alumnos- buscan que los estudiantes experimenten de manera vivencial los valores ciudadanos, demostrando que la escuela y el liceo puede replicar y hacer suya la organización democrática de la sociedad.

“Es importante participar porque se escucha la voz de los niños, ya que es en la escuela donde surgen nuestras opiniones y el pensamiento propio. Sueño mi liceo como un espacio seguro, donde nos podamos expresar artísticamente y esté todo disponible para generar buenos artistas y personas, con una gran capacidad”, responde Oliver Toledo, estudiante del Liceo Bicentenario Artístico Dr. Juan Noé Crevani, al consultarle sobre la importante de los Gobiernos Estudiantiles.

La jornada estuvo compuesta por dos talleres: primero, cada Gobierno Estudiantil reflexionó sobre cómo es la escuela de sus sueños, para luego compartirlo en un plenario. Posteriormente, compartieron en sus mesas de trabajo sobre cómo es posible avanzar, haciendo escuchar sus voces, en los tres ejes de la Política de Reactivación Educativa: Convivencia Educativa y Salud Mental, Fortalecimiento de Aprendizajes y Asistencia y Revinculación.

“Aquí se toma en cuenta la opinión de todos los estudiantes y se da la oportunidad de que estudiantes elegidos por sus compañeros puedan representar a sus escuelas, conociendo una nueva visión de lo que es la educación”, comentó Monserrat Gericke, estudiante de la Escuela Ricardo Silva Arriagada.

Por su parte, Martín Aguayo, estudiante de la escuela Rómulo Peña Maturana, señala: “sueño mi escuela como una casa divertida y visionaria, que nos ayude a llegar a un buen futuro”.

La construcción de una educación pública participativa en el territorio es uno de los compromisos que ha adquirido el Servicio Local, poniendo en el centro a los estudiantes y la protección de sus trayectorias educativas, dando espacio para que sus opiniones sean escuchadas y consideradas en las acciones que se están construyendo en el Plan Anual Local 2025.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba