Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Potencian comercialización de alimentos patrimoniales de Arica y Parinacota

Pintatani de Codpa, aceituna de Azapa y orégano de precordillera de Putre a un clic con e-commerce.

Ahora desde cualquier lugar del mundo se pueden comprar aceitunas de Azapa, vino Pintatani de Codpa y orégano de precordillera de Putre gracias al e-commerce que implementaron seis empresas locales a través del proyecto “Mejoramiento de las condiciones comerciales de los beneficiarios, a partir de la puesta en valor y revalorización de productos tradicionales – patrimoniales y activos bioculturales del Valle de Azapa (aceite de oliva), Valle de Codpa (vino Pintatani) y Socoroma (orégano)” código BIP 40045943”, iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y el Consejo Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, ejecutado por la Universidad Alberto Hurtado.

Alto Albarracín, La Falca de Albarracín, Centro Turístico Vila Vila, Aymar – Herbs, Cooperativa Oro Verde y Museo Santa Helena lograron desarrollar la plataforma de ventas online y un total de 30 productores de estos tres alimentos participaron en capacitaciones, ruedas de negocio, iniciativas de marketing y en la firma de un convenio de colaboración con hoteles como Antay y Amaru.

Durante el cierre de este proyecto que tuvo una duración de 18 meses, se desarrolló la firma de representantes de los productos destacados y representantes de hoteles de Arica. Haydee Montecinos, beneficiaria del proyecto con su emprendimiento Centro turístico y gastronómico Vila Vila, donde prepara vino Pintatani en Codpa, considera que incorporar tecnologías a su negocio fue un necesario desafío: “Fue una experiencia agradable, aprendí cosas nuevas y fue útil para dar a conocer las maravillas de Codpa. Para nosotros los adultos mayores es un desafío aprender a hacer todo online, la distancia dificulta estar viniendo a Arica, pero estoy muy contenta porque también tengo un hostal y además de la viña tengo otros productos de la zona que iré subiendo a la plataforma. También me interesa instalar mis productos en la región, en los hoteles”.

El jefe logístico del complejo Antay, Miguel González, destacó el compromiso de generar negocios con identidad local: “El compromiso que adquirimos como hotel es utilizar los productos en nuestras elaboraciones, y quedamos con la disposición de que los emprendedores nos oferten sus productos. Como hotel regularmente usamos productos de la zona, emprendedores desde el valle a la costa”.

Este convenio de colaboración busca cerrar negocios entre productores y hoteles, así lo explicó Ricardo Vial, ingeniero agroindustrial docente de la Universidad Alberto Hurtado, quien es coordinador del Proyecto.

“Se cumplieron los objetivos que nos planteamos en un inicio, que era mejorar las condiciones comerciales de estos tres rubros, el principal logro fue hacer este acercamiento, reunir hoteles y productores. La firma de este convenio busca acercar aún más a las partes para que en el corto plazo puedan concretar negocios. Un producto instalado en la región es la plataforma e-commerce, para vender de manera remota y a cualquier parte del país o el mundo, creemos que es un paso muy importante para que mejoren sus condiciones comerciales”.

Sus resultados se pueden encontrar en la página web www.alimentospatrimonialesaricayparinacota.cl

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba