Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Hospital de Arica fortalece equipo para el cuidado de personas con heridas, úlceras y ostomías

Paula Godoy, subdirectora de gestión del cuidado de enfermería del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, manifestó que el comité de heridas del establecimiento fue fortalecido, este año, con más referentes en las unidades ambulatorias y en los servicios clínicos vinculados con el tratamiento de heridas, úlceras y ostomías o aberturas creadas quirúrgicamente entre los intestinos y la pared abdominal.

La profesional explicó que el comité permite pesquisar oportunamente casos complejos, unificar los criterios para el cuidado de estas personas usuarias y destinar los apósitos adecuados para cada caso, es decir, aquellos insumos diseñados para cubrir, proteger y entrar en contacto directo con una herida para evitar infecciones y favorecer una buena cicatrización.

Explicó que los sistemas informáticos del hospital permiten hacer la interconsulta al comité de heridas y la recepción de recetas para la solicitud de apósitos. De este modo, dijo, este año, ya se han generado 40 interconsultas a esta instancia y, asimismo, el comité autoriza, diariamente, 10 recetas de opósitos para su retiro en farmacia por los equipos tratantes.

Godoy acotó que otras labores de este órgano asesor de su subdirección son prevenir la aparición de lesiones por presión y pesquisarlas de manera oportuna para evitar complicaciones, incentivar el uso del manual de curación de heridas del hospital y gestionar capacitaciones en el ámbito de heridas, entre otras.

La encargada del comité es la enfermera Leticia Alfaro y sus integrantes son: Nicole Villarroel y Claudia Díaz, enfermeras del servicio clínico de cirugía, Ivone Beas, enfermera del policlínico de curaciones, Sebastián Cornejo, enfermero del policlínico de ostomías y la nutricionista Paula Salgado.

Asimismo, las referentes del comité son Gabriela Flores enfermera del servicio clínico de medicina, Tyare Galleguillos, enfermera del servicio clínico de traumatología, Julieta Rojas, enfermera de la unidad de pacientes críticos (segundo piso), Romina Allende, enfermera del servicio clínico intermedio (tercer piso), Victoria García, enfermera de hospitalización domiciliaria y Daniela Pérez, enfermera de la unidad de cuidados paliativos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba