Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Entretenimiento

Con destacada participación de mujeres del desierto en el festival internacional de poesía en Arica

La actividad que fue organizada por las editoriales Astartea y Damabe concluyó con un Café Literario en Plazoleta Grecia.

Luego de una cargada agenda con actividades poéticas, intervenciones y presentaciones en diferentes lugares de Arica y Camarones, este sábado concluyó la FIP el Festival Internacional de Poesía de Arica, el cual reunió a un variado grupo de poetas y artistas Chile y Perú que se congregaron durante 3 días en la región.

El cierre se realizó en la Plazoleta Grecia, lugar donde se llevó a cabo un íntimo encuentro entre los poetas, grandes aristas y la comunidad, quienes llegaron desde temprano y escucharon las diferentes propuestas que se presentaron, entre ellas intervenciones de las escritoras que fueron parte de MUJERES DEL DESIERTO, la antología poética-fotográfica de escritoras del norte de Chile.

Maru Delgado, directora de la FIP Arica, destacó con entusiasmo la inclusión de este proyecto, que se ha convertido en una pieza central del festival este año: «Mujeres del Desierto es una obra que fusiona la poesía con la fotografía para explorar y celebrar la vida y las voces de las mujeres en el árido paisaje del desierto del norte de Chile. Durante el festival, los asistentes tuvieron la oportunidad de sumergirse en esta experiencia única a través de diversos elementos. Se entregaron marcapáginas y postales que capturaban tanto versos poéticos como impresionantes imágenes del libro. Estas piezas no solo sirvieron como recuerdos del festival, sino también como portadoras de la esencia del proyecto, llevando un pedazo de la poesía y la fotografía a cada persona que las recibió” destacó la también creadora de Damabe Ediciones.

Desde la organización también destacaron que: “La participación de «Mujeres del Desierto» en el festival no solo fortaleció la programación con su enfoque artístico y cultural, sino que también subrayó la importancia de dar voz a las historias que emergen desde los rincones más inhóspitos del mundo. La FIP Arica 2024, al incorporar este proyecto, ha reafirmado su compromiso con la celebración de la poesía en todas sus formas y contextos”.

La jornada final, además, contó con la participación de Ocarina, destacaba bailarina que deleitó con una performance de poesía propia; las lecturas dramatizadas de: Eduardo Ibacache y Claudia Ojeda; la música de Gabrielita, las presentaciones de Triversos Trivergentes, la proyección video poema de Jorge Alejandro Coyllurpuma, uno Gurpá y un vídeo intervención Perra Negra, más las declamaciones de los poetas: Jose Maldonado, Bis, Camilo Montecinos, Emilio Duran, Brenda Barahona, Marlene Apablaza, Augusto Carrasco, Angelica Salazar, Matias Tello, Daniel Tobar y Rodrigo Noriega.

La FIP que se concretó con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Arica a través de la Dirección de Cultura, fue organizada por las Editoriales Astartea y Damabe y el trabajo de Mujeres del Desierto fue gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Para saber más del libro Mujeres del Desierto pueden seguir las publicaciones en el instagram de @astarteaeditorial @damabegrupoeditorial y también las cuentas oficiales de la FIP @FIPARICA

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba