Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Ministra de Obras Públicas inaugura el nuevo borde costero de Playa Las Machas y da el vamos a las obras de Playa Chinchorro

La titular de Obras Públicas presentó las obras de la primera etapa del renovado borde costero, que significaron más de 10 mil millones de pesos de inversión. Además, inauguró el estratégico Punto de Posada para Helicópteros Naval en el Puerto de Arica.

En el marco de la visita de dos días a la Región de Arica y Parinacota, este viernes la ministra de Obras Públicas, Jessica López, partió la jornada con vecinos y autoridades locales encabezando la Primera Piedra de las obras de mejoramiento del borde de Playa Chinchorro. El proyecto, que contempla una inversión de más de 7 mil millones de pesos, comprende el tramo desde Plaza Pacífico por el sur, hasta el área de acceso a la playa. Así, la titular del MOP destacó la contribución a mejorar las condiciones de seguridad del lugar y poner en valor todo el sector de borde costero norte, además de crear un frente de desarrollo comunal.

Asimismo, por la tarde la ministra López lideró la presentación del remozado borde costero de la Playa Las Machas, un esperado proyecto que ya está a disposición de los ariqueños y turistas. “Esta emblemática obra del borde costero de Arica es una de las más esperadas, partiendo por esta primera etapa sobre 1.600 metros, que tuvo una inversión de 10 mil millones de pesos, la mayor en el borde costero de la última década. Este sector tiene un uso intensivo con actividades de deportes y recreación al aire libre, como trote, bicicleta, paseo, surf, por nombrar algunas. Sin embargo, la infraestructura no estaba en condiciones de solventar esa demanda y no existían los servicios ni las condiciones de seguridad para estos deportes. Como Estado tenemos la misión de proveer aquellas condiciones”, afirmó la jefa de la cartera.

El proyecto de borde costero considera 1,6 km de extensión y su construcción contempló mejoramiento de la vereda peatonal, con murete de protección, y la construcción de deck en todo el paseo y accesos en zona de playa. Además, se mejoraron las zonas de estacionamiento y se crearon dos plazas nuevas, entre otras iniciativas. La segunda etapa de Playa las Machas tiene proyectado su diseño para el 2025.

Nuevo punto de posada para emergencias de helicópteros

En enero de este año, el ministerio de Obras Públicas anunció la implementación de un plan nacional de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE) por parte de la Dirección de Aeropuertos, consistente en la habilitación de un centenar de puntos de posada de emergencia para helicópteros (PPEH) en todo el país para el año 2026, red que se verá al menos duplicada hacia fines de esta década, con una meta de 250 puntos en 2030.

“Nuestro objetivo es que existan plataformas adecuadas para garantizar la conectividad aérea ante la eventualidad de desastres naturales, accidentes, incendios forestales o la necesidad de efectuar rescates aeromedicos, razón por la que la mayoría de estos puntos de posada se ubican en puntos estratégicos del territorio en relación con carreteras y centros poblados”, explicó la ministra del MOP durante la ceremonia de inauguración del PPEH Naval de Arica.

El proyecto consistió en una conservación del recinto que está ubicado al interior de la Gobernación Marítima de la Armada en el puerto de Arica, en las inmediaciones del Morro. Gracias a esta obra se posibilita que la Gobernación Marítima de Arica sea un punto intermodal estratégico de la región, contando con conectividad marítima, aérea y terrestre.

Este PPEH cuenta con un área de maniobra para ambulancias o vehículos de emergencia y un hangar logístico, contando así con la infraestructura básica para recibir helicópteros institucionales y vuelos de emergencia las 24 horas del día. De esta forma, se facilita la conexión territorial ante casos de catástrofes y se favorece el resguardo del litoral por parte de la Armada.

En la región de Arica y Parinacota, la base de la Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias la constituyen el aeropuerto Chacalluta y el aeródromo Zapahuira, a la cual se están sumando los PPEH que está desarrollando la Dirección de Aeropuertos. Entre 2023 y 2025 se han realizado obras para la habilitación de 4 PPEH (El Buitre, Vítor y Arica-Naval en comuna de Arica; y Codpa en comuna de Camarones) y actualmente se están ejecutando obras en el PPEH Putre-Huamachuco en Putre. A ellos se sumará el PPEH de Chungará durante 2025. En estas seis plataformas se invertirán más de $2.850 millones.

Para el período 2026-2030 está considerada la ejecución de al menos otros 4 PPEH con una inversión de aproximadamente $2.000 millones: Cuya en la comuna de Camarones; Visviri en la comuna de General Lagos; y Belén y Tignamar en la comuna de Putre.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba