Alimentación para celíacos, salud visual y auditiva: Programas de Junaeb que están presentes en nuestra región
Más de 60 estudiantes en Arica y Parinacota reciben estos beneficios durante su período escolar.

Con el fin de generar un espacio de conversación y retroalimentación sobre sus programas, la dirección regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) de Arica y Parinacota, llevó a cabo la jornada de capacitación “Sociabilización y sensibilización a la Red Colaboradora en Programas de Junaeb que promueven la inclusión de los estudiantes”.
En la instancia, donde participaron cerca de cien encargadas y encargados del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y de Salud de unidades educativas públicas y subvencionadas, se abordaron los temas de enfermedad celíaca, baja visión y ayudas técnicas auditivas, para recordar que toda y todo estudiante puede acceder a estos beneficios.
Respecto al programa de servicios médicos de Junaeb, que busca mejorar las condiciones de salud visual, auditiva (y también postural) de estudiantes, se realiza un proceso de detección, atención y tratamiento médico especializado (si el caso lo amerita), lo que aporta a la integración de la o del estudiante con sus pares.
Durante la capacitación, María Angélica Santelices, rehabilitadora visual, expuso el tema de rehabilitación en baja visión, puesto que en nuestra región, 15 estudiantes reciben este beneficio. Por su parte, Nikol Rivera, fonoaudióloga, habló sobre las ayudas técnicas auditivas, donde 42 estudiantes reciben este apoyo.
Vanesa Echeverría, trabajadora social del colegio San Juan de la Blachere, expresó que “Me parece muy bien que existan estas jornadas de sensibilización, muchas veces los correos que se envían o los documentos no son muy amigables, en cambio, en estas instancias sí se puede resolver dudas y dar a conocer las situaciones que nosotros como colegio vivimos con nuestras usuarias/os Junaeb”.
La capacitación finalizó con la exposición de Giovanna Inostroza, nutricionista, sobre la enfermedad celíaca y una visión integral al respecto, puesto que en Arica ocho estudiantes reciben una canasta especial con productos que pueden consumir quienes padecen celiaquía (intolerancia al gluten).
Para la directora regional de Junaeb, Romina Carvajal, esta capacitación a la red colaboradora es una forma de fortalecerla. “Lo importante es entregarles herramientas y conocimientos para avanzar con los casos especiales y que nos llaman a la inclusión, como la celiaquía, baja visión y ayudas técnicas auditivas, por eso reunimos a toda nuestra red, para que tres reconocidas profesionales les entregaran nuevos conocimientos y así dar lo mejor de nosotros para nuestras niñas y niños”.
La jornada culminó con un trabajo grupal donde las y los asistentes sugirieron algunas ideas y mejoras sobre estos beneficios.