Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Tribunales de Arica dictan charla a funcionarios de Carabineros sobre violencia de género

Las magistradas Sara Pizarro Grandón, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica, y Lucía Valenzuela Videla, del Juzgado de Familia de la ciudad, dictaron una charla de capacitación a funcionarios de Carabineros sobre los alcances de la Ley 21.675 que establece los deberes de diversos órganos del Estado para enfrentar la violencia contra las mujeres. Normativa que, entre otras, destaca la supervisión judicial de las medidas cautelares para garantizar su cumplimiento y permanencia.

La actividad, que contó con la colaboración del fiscal jefe de la Unidad de Flagrancia y primeras diligencias de la Macrozona Norte del Ministerio Público, Mario Concha Matus, se desarrolló en la Prefectura de Carabineros de Arica. Esta charla nació al alero de una mesa de trabajo convocada por el Comité de Género y No Discriminación de la Corte de Apelaciones de Arica y a la cual asistieron ambas magistradas, quienes se coordinaron con los oficiales policial que participaron en esta reunión con la finalidad de abordar y solucionar los nudos críticos que, eventualmente, entraben la implementación de la nueva ley.

“El objetivo de esta charla fue capacitar al personal de Carabineros de la ciudad en el contexto de la ley 21.675 que erradica las conductas agresivas en contexto de la violencia de género”, afirmó la jueza Sara Pizarro, quien agregó que la actividad resultó beneficiosa porque “se abordaron los nudos críticos y obviamente se establecieron ciertas pautas de trabajo para los efectos de precisar en este escenario las situaciones que en concreto pueden afectar la implementación de esta ley”.

“Estamos bastante convencidos por el hecho concreto que pudimos en este escenario abarcar ciertas dudas y tópicos con los funcionarios de Carabineros y, obviamente, no descartamos extender esta charla a personal de la Policía de Investigaciones”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba