Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Entretenimiento

Variado repertorio interpretaron estudiantes de Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Arica

La OSJR Arica, dirigida por Javiera Campos Gatica, perteneciente a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) se presentó en la Casa Cultural Yanulaque, ubicada en el Consulado General del Perú en Arica.

La noche del sábado, la Casa Cultural Yunalaque ubicada en el Consulado General del Perú en Arica, se llenó de emoción con el Concierto de Comunidad que realizó la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Arica (OSJR Arica), perteneciente a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI).

El concierto sabatino tuvo un diverso repertorio: 10 piezas infantiles, de Bela Bartok; Finlandia, de Jean Sibelius; Vals del emperador, de Johann Strauss; La tempestad, de Robert W. Smith; Danza Final de la suite “Estancias”, de Alberto Ginastera; y Libertango, de Astor Piazzola.

Luego, la actividad continuó con composiciones nacionales: Danza de los Duendes, de Patricio Marty; Milcao, de Camila Leal; Fiesta de la Tirana y Carnaval y Fiesta de San Benito de Inti Illimani.

El coordinador regional de FOJI, Javier Galeas Figueroa, comentó que “este primer concierto de esta temporada 2024 de FOJI en nuestra región ha sido todo un éxito y la orquesta una vez más ha estado de primer nivel. Y, por supuesto, la respuesta del público, tanto de los apoderados como del público ariqueño, ha sido extraordinaria”.

“No puedo dejar de aprovechar la oportunidad para agradecer a los dueños de casa, al cónsul general de Perú en Arica, que nos ha acogido en este lugar maravilloso, que su acústica es especial para poder hacer un concierto de esta magnitud”, agregó Galeas.

Por su parte, la directora de la OSJR Arica, Javiera Campos Gatica, destacó el trabajo realizado en los ensayos: “Fueron varios meses los que estuvimos practicando este repertorio musical, juntándonos regularmente. Hay varios profesores de por medio, así que es un trabajo muy intenso”.

La estudiante de 6to año básico y contrabajista, Matilde Jara Cuello, mencionó que “los ensayos iniciaron a principios de año, yo al ser parte de la familia FOJI, he hecho amigos y también practicado contrabajo y gracias a los profesores que nos apoyan he aprendido, porque antes no sabía nada. Tocar el contrabajo para mí es sentirme igual que ese instrumento, me siento grande”.

El egresado del Liceo Bicentenario Artístico de Arica y Violonchelista, Usaid Manchego Illaterqui, definió como asombrosa la recepción del público asistente “ya que pocas veces se dan estas instancias en que se pueda demostrar el talento a la ciudad”.

Usaid manifestó que se inició en la música cuando estaba en quinto año básico y cuando se le pregunta si quisiera seguir en la música dice que “lo veo como el hobby que más disfruto”.

“Tocar en una orquesta es una de las cosas más hermosas que puede existir. No lo digo porque yo haga eso, sino que el instrumento te enseña muchas cosas.La tolerancia a la frustración, amor, empatía, y responsabilidad, todos valores que pueden ser intrínsecos para un ser humano integral. Es una de las actividades que yo de verdad recomiendo para todos. Haces además una hermosa comunidad con tus compañeros, aprendes a escuchar, aprendes a entender”, finalizó Campos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba