Inauguran obras de conservación en posta rural Sobraya que buscan fortalecer la atención primaria de salud
Las obras que benefician a más de 5 mil usuarios y usuarias del recinto de salud, permitirán entregarles mayor confort y comodidad.

Con una cordial ceremonia se realizó la inauguración de la remodelación de la posta de salud rural Sobraya, que permitió renovar la infraestructura del recinto de salud, mejorando el espacio laboral de los funcionarios y funcionarias y la atención de los habitantes del sector.
Las obras, cuya inversión alcanzó a más de $150 millones de pesos, fueron financiadas por el Gobierno Regional, aprobadas por el Consejo Regional de Arica y Parinacota, ejecutadas por el Servicio de Salud de Arica y Parinacota y administradas por la Municipalidad de Arica.
En este sentido, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, indicó que “Estoy bastante contento, seguimos con más obras para nuestra comuna, como en este caso, la obra de remodelación de la posta Sobraya, una de las más demandadas por el sector más alto y más profundo de nuestro Valle de Azapa. El servicio de salud, el gobierno regional en conjunto con la municipalidad lograron un espacio totalmente equipado, no sólo para los vecinos y vecinas del sector alto, especialmente hombres y mujeres campesinos, sino que también para nuestros trabajadores de la atención primaria. Así que es una muy buena noticia, porque cuando de manera coordinada trabajan los diferentes servicios públicos logramos acciones como estas”.
La directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota, Patricia Sanhueza Zenobio, destacó el trabajo mancomunado que surgió entre las distintas instituciones de salud con el municipio “Estamos trabajando en forma organizada con la directora del servicio de salud municipal y la seremi de salud, debemos recordar que la articulación de la red asistencial de nuestra región la hacemos entre las tres instituciones, por eso es importante que cada vez que el servicio tenga como proyecto un establecimiento pueda comunicarse con los directores, con los alcaldes de cada una de las comunas para ver cuál es el requerimiento y la necesidad de la población. Además, de incorporar a la seremi de salud para poder habilitar los recintos bajo la norma que nos exige la ley sanitaria y poder darlas condiciones óptimas a nuestros usuarios y usuarias. Por ello, es importante la comunicación fluida y cercana entre las autoridades del servicio de salud, la municipalidad y la seremi”, expresó.
Por otro lado, el gobernador (s) Roberto Fuentes Flores, manifestó que “Estos recursos del gobierno regional, reflejan su compromiso en invertir en las necesidades básica de nuestra población tanto, de las zonas urbanas como en las rurales”.
Respecto a la importancia de la iniciativa, la seremi de salud, Marta Saavedra García, expresó que “Estamos aperturando la conservación de esta posta tan importante para poder mejorar el acceso a la comunidad, si bien, es una comunidad que respecto a la que está en Arica es menor, sí necesita mucha atención. Las personas que llegan acá caminan mucho kilómetros, están muy alejadas de la ciudad, por lo tanto, abrir estos servicios es súper bueno para poder fomentar la equidad en nuestra población”.
Por su parte, Claudia Fuentes Loo, encargada de las postas rurales de salud de Poconchile, San Miguel y Sobraya, dijo que “Esta iniciativa nos tiene muy contentos y felices, como funcionarios principalmente, en poder otorgar las condiciones de calidad a nuestra comunidad que ha crecido exponencialmente. La comunidad, también, estaba a la espera de esta apertura y están muy contentos de este hito de salud”.
La obra que contempló la instalación de sobrelosa, revestimiento y terminaciones de techumbre y cielo, montaje de equipos de climatización, mejoras en los servicios higiénicos, entre otros, beneficiará a más de 5 mil usuarios y usuarias del sector.
En la actividad, también participaron, de la directora de la dirección de salud municipal (Disam), Claudia Villegas, la directora de desarrollo rural del municipio, Ana Cecilia Rojas Escobar, los concejales; Jorge Mollo, Daniel Chipana y Mario Mamani, funcionarios y funcionarias de salud y la comunidad.