Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Entretenimiento

Festival de Cine AricaDoc inició actividades con lanzamiento de libro y este viernes comenzará ciclo de 10 días de películas

“Conversaciones expandidas” es el título del libro del colectivo colombiano “La Vulcanizadora”, que el pasado miércoles estuvieron presentes en el inicio a las actividades del Festival de Cine Documental AricaDoc, que comienza este viernes 30 de agosto, desde las 19.30 horas, en el ex Cine Colón y totalmente gratuito para toda la comunidad.

En lo concreto, la actividad se realizó en el Salón Ricardo Salas de la UTA, siendo presentado por la Dra. Andrea Chamorro, académica del Departamento de Antropología de la casa de estudios, donde estuvieron estudiantes de la carrera, representantes de diversas comunidades y público en general.

El texto de “La Vulcanizadora” surge desde la pandemia, en un formato experimental interesante y novedoso que incluye participación de colectivos de Colombia, Argentina, México y Puerto Rico, con diálogos realizados por Zoom (y con aportes rescatados desde el chat de la plataforma virtual), abordando temas de memoria, territorio y resistencia a través de imágenes; donde además se reflexiona sobre el futuro o cómo recuperar la vida en común; temas que se plasman en las hojas de un libro único, que tienen como particularidad que cada texto tiene su número, con copias únicas e irrepetibles, transformándose en un texto de colección, libros que puede conseguir al ponerse en contacto con los autores.

María Rojas Arias y Andrés Jurado, de “La Vulcanizadora”, explicaron que los espacios de trabajo e intercambio entre ambos países son una posibilidad que debe consolidarse, ya que existen diversos nexos, realidades y comunidades con visiones similares.

“Nos parece que es una oportunidad de establecer relaciones y lazos de amistad y creación, de trabajo entre Colombia y Chile, y entre comunidades que tienen muchas cosas en común, intereses culturales y creativos y una historia que se relaciona muchísimo, en América Latina, por estar bañados por el Océano Pacífico, por querer construir una escena cultural con más intercambios. A la Vulcanizadora le parece importante que desde la presentación de libro surja la posibilidad de participar en otros aspectos”, comentaron Rojas y Jurado.

Los representantes de “La Vulcanizadora” estarán en Arica hasta el martes 3 de septiembre, pero el domingo 1 (19.30 horas) estarán presentes en el estreno oficial en nuestro país de “Bienvenidos conquistadores interplanetarios y del espacio sideral” (95’), el que contó con el aporte del Archivo Patrimonial de la Universidad de Santiago de Chile (Usach).

En tanto, el director de AricaDoc, Juan Pablo Donoso, expresó que: “para nosotros fue una excelente experiencia poder organizar el lanzamiento del libro de nuestros amigos de la ‘La Vulcanizadora’, el cual abre una ventana a los puntos de vista y procesos creativos de algunos de los más destacados colectivos de cine experimental latinoamericano. Aprovechar de recordar que hoy comenzamos con 10 días del mejor cine documental, así que los dejamos invitados a participar activa y gratuitamente de una serie de experiencias marcadas por el buen cine, muchos regalos, actividades, cafés comunitarios, de conversaciones que nos enriquecen como sociedad. La invitación está hecha y si tiene dudas puede visitarnos en redes sociales o en nuestro sitio web aricadoc.cl”.

La programación de AricaDoc

Esta 8° versión del Festival de Cine Documental AricaDoc contempla 10 largometrajes (uno por día) y 37 cortometrajes, que este 2024 tiene 21 estrenos en Chile, con realizadores de diversas partes del mundo, como Serbia, Francia, Países Bajos, China, Japón o Perú, entre otros, lo que permitirá observar otras formas y miradas de exhibir y abordar las realidades en diversas partes del orbe.

Para conocer toda la programación puede informarse en www.aricadoc.cl, siendo todas las actividades gratuitas, teniendo como epicentro al ex Cine Colón, momentos en que cada día considera un intermedio con un café comunitario para poder dialogar y comentar los films.

Finalmente, agregar que AricaDoc se lleva a cabo gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y de la Ilustre Municipalidad de Arica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba