Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Defensor de la Niñez visita Arica para abordar las temáticas críticas que afectan a la niñez y la adolescencia de la región

Anuar Quesille sostuvo diversas reuniones con autoridades regionales y comunales para tratar los temas más críticos en la zona respecto de vulneraciones a derechos de niños, niñas y adolescentes, como es la situación de exclusión escolar, movilidad humana, violencia y seguridad pública. La Defensoría de la Niñez identifica que los niños, niñas y adolescentes de Arica son afectados por múltiples formas de violencia, pero destaca como la segunda región del país con la más alta tasa en materia de delitos de Violencia Intra Familiar.

El Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, llegó esta semana hasta la región de Arica y Parinacota, para abordar las diversas temáticas que afectan a los niños, niñas y adolescentes de la región. Durante la visita que se desarrolló entre el 26 al 29 de agosto, Quesille sostuvo una serie de reuniones y actividades para tratar con las autoridades locales los temas que más preocupan a la Defensoría de la Niñez en la zona, como las vulneraciones de derechos en contexto de movilidad humana, violencia, acceso a la educación y seguridad pública, entre otros.

El Defensor de la Niñez, quién también realizó una visita inspectiva al complejo fronterizo Chacalluta, señaló que estas preocupaciones fueron abordadas con las distintas autoridades locales, como el Delegado Presidencial de la región, Ricardo Sanzana y el delegado provincial de Parinacota, José Aruquipa Flores; el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola; el Fiscal Regional, Mario Carrera; el Gobernador Regional, Jorge Díaz; el alcalde de General Lagos, Alex Castillo; representantes de la municipalidad de Putre; organismos internacionales que trabajan en la región como Unicef y OIM; y en encuentros con funcionarios de las Oficinas Locales de Niñez y con niños, niñas y adolescentes que forman parte del Consejo consultivo de la OLN Arica y Putre.

En temáticas de movilidad humana, según el INE, el 8,5% de los niños, niñas y adolescentes son extranjeros, por sobre el 6,7% promedio del país. Por lo mismo, el Defensor destacó en dichos encuentros con autoridades algunos de los nudos críticos detectados, como la forma en que la ausencia de protocolos ha dificultado la gobernanza y actuar en pasos fronterizos desde la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes y su interés superior; o cómo en ciertas comunas se sostienen brechas importantes que han afectado la efectivización del derecho a la identidad, donde NNA son inscritos como “hijo de extranjero transeúnte”, apátridas y o con falta de regularización migratoria.

Respecto a violencia y seguridad, la Defensoría de la Niñez identifica, según análisis de datos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que la región de Arica y Parinacota el 2023 presentó más de 3.000 niños, niñas y adolescentes que sufrieron vulneraciones de derechos en materia policial. Si bien son afectados por múltiples formas de violencia, dentro de las más preocupantes están los delitos de Violencia Intra Familiar, siendo la segunda región del país con más alta tasa en esta materia, y violación, siendo la región del norte del país con la mayor tasa de NNA víctimas de este delito.

Finalmente, otro de los temas destacados por el Defensor en estas instancias fue la existencia de ciertos territorios con interseccionalidades y vulneración de derechos profundas y complejas, destacando el Cerro Chuño, donde se identifica la vulnerabilidad de campamento y no acceso a servicios, la contaminación por desechos mineros, y la instalación del crimen organizado en aquella población.

Por último, Quesille presentó EducaNiñez en Putre y Arica, una inédita plataforma virtual de educación dirigida a funcionarios públicos, con el fin de reforzar su rol garante de derechos de la niñez en la función pública “EducaNiñez busca hacer énfasis en el rol de garante de derechos que tenemos todos los funcionarios públicos. Y quisimos venir hasta la región, para apoyar además, buenas iniciativas que se han levantado, como es la elección de la alcaldesa infantil y los consejos consultivos de niños y niñas. El objetivo es llegar a todo el país con esta plataforma, que mejore los procesos y permita dar respuestas oportunas a las necesidades de niños y niñas”, dice el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba