Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Carga regional en Puerto Arica continúa al alza en primeros 7 meses

Las estadísticas en Puerto Arica mostraron en el último semestre signos de mejoramiento, por lo que se estima que el año 2024 el total de transferencia también superará los 3 millones de toneladas.

Al mes de julio el Puerto de Arica movilizó 1 millón 722 mil Toneladas, dando cuenta de una recuperación en la transferencia de carga, lo que permite anticipar que el año 2024 también se superará el umbral de los 3 millones de toneladas.

De acuerdo a lo señalado por el Presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro, en el último mes específicamente, la transferencia de carga experimentó una mejora respecto de las estadísticas del periodo anterior, acortándose la brecha que se observó durante el primer semestre.

“Es importante considerar que el 2023 fue un año excepcional en el que se batió el récord histórico en la transferencia de carga y el complejo panorama económico en general de la macrorregión en cuanto a transferencia de carga podría limitar ese nivel de crecimiento hacia fines de año”, explicó el directivo.

En este aspecto, Moya indicó que, sin embargo, las cifras del año 2024 comparadas con el año 2022 que fue un año relativamente normal para el comercio exterior de la región, se advierte un crecimiento del 18% en la carga boliviana y un crecimiento del 10% en la trasferencia total.

“El movimiento de carga en Arica, como en todos los puertos, está sujeto a una serie de factores externos. Por ejemplo, en los últimos 7 meses queremos destacar la transferencia regional, donde las exportaciones e importaciones, registran un crecimiento del 7% y 15% respectivamente, con relación a igual período del 2023. Esto sin duda, es un indicador positivo respecto de cómo se va moviendo el mercado marítimo portuario”, precisó Mario Moya.

En cuanto a la carga boliviana, la transferencia refleja una leve disminución del 11%, mientras que el acumulado en el terminal -a julio- presenta una disminución del 8,7%.

“El mercado, especialmente el boliviano, está dando signos de recuperación. A lo que se suman nuevas alternativas de movimiento que también nos impactan, por eso estamos expectantes con lo que suceda este año. El hecho que TPA tenga un prestigio en operaciones seguras y eficientes, sin duda, es un aval importante al momento de analizar el crecimiento portuario”, comentó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba