Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Empresa Portuaria Arica y ASP-B firmaron nuevo acuerdo tarifario

El nuevo acuerdo comenzará a operar el próximo 1 de septiembre con una duración de tres años, periodo en el que se espera seguir potenciando el desarrollo portuario de Arica.

Luego de un proceso de negociación marcado por un clima de entendimiento y cooperación mutua, la Empresa Portuaria Arica (EPA) y la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) alcanzaron un nuevo acuerdo tarifario, el que estará vigente por los próximos tres años, y que define un descuento del 30% de las tarifas más utilizadas por las empresas del vecino país en el Puerto de Arica.

El documento, que fue suscrito por el Director Ejecutivo de ASP-B, Daniel Prudencio Villarroel Balderrama, el Gerente General de TPA, Camino Jobet, y el Gerente General de EPA, Jorge Cáceres; entrará en vigor el próximo 1 de septiembre con vigencia hasta el año 2027.

El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro, junto con destacar la importancia del nuevo acuerdo tarifario, sostuvo que es una clara señal de cómo las confianzas mutuas y el trabajo coordinado permitieron llegar a un acuerdo satisfactorio con miras a seguir potenciando el desarrollo del terminal regional.

«Estamos orgullosos de terminar este proceso, principalmente pensando en las empresas bolivianas que importan su carga a través de nuestro terminal. Fue una buena negociación, fundada en la cordialidad y el respeto, por lo que quiero felicitar a nombre del Directorio a todo el equipo que participó en las conversaciones por el excelente trabajo desarrollado”, afirmó el titular de EPA.

Descuento del 30%

En concreto, el acuerdo contempla un descuento del 30% en los servicios con mayor participación en la transferencia de carga, así como un porcentaje del 45% de descuento para la carga y descarga de fierro, que tiene como objetivo incentivar la llegada de este tipo de carga al Puerto de Arica.

También se incluyen acuerdos en temas operacionales que permitirán dar mayor fluidez al trabajo conjunto y estimular el uso de servicios directos, todo en beneficio de continuar fortaleciendo el sector logístico portuario de Bolivia en Arica.

Al respecto, el Gerente General de EPA, Jorge Cáceres destacó el hecho que el proceso se desarrolló mediante un diálogo fundado en la buena fe, la transparencia y la recuperación de las confianzas que permitirán un trabajo conjunto y sólido que impactará positivamente el desarrollo del puerto en los próximos años.

“Es un hito de gran importancia que nos va a permitir, finalmente, concretar una negociación que duró aproximadamente ocho meses, que tuvimos con TPA y ASP-B definiendo aspectos tanto tarifarios como de la operación en sí, para mejorarla y hacerla más eficiente, y al mismo tiempo dar condiciones a ASP-B para el desarrollo del comercio exterior boliviano”.

Agregó “que lo importante de la negociación es que nos permitirá seguir avanzando en optimizar nuestras operaciones diarias. No solo establecimos un acuerdo, sino también una sólida relación que nos permitirá seguir trabajando a futuro, tanto en el desarrollo del puerto, como del comercio exterior boliviano”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba