Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Delegado Presidencial recibió a médicos del hospital de Arica que inician becas de oncología y reumatología

El delegado presidencial regional de Arica y Parinacota, Ricardo Sanzana, recibió, en su oficina, a los médicos internistas Natalia Sandoval y Carlos Medina, ambos profesionales del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, que iniciarán, en septiembre, las becas de subespecialidad en reumatología y en oncología, respectivamente, con financiamiento del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP).

En la visita fueron acompañados por la directora del SSAP, Patricia Sanhueza, y por el subdirector (s) de gestión asistencial, Jorge Becerra.

Sandoval estudió medicina en la Universidad de Chile y realizó su especialidad de medicina interna en la Universidad de Valparaíso. Ahora, cursará el programa de subespecialidad en reumatología de adultos en la Universidad de Chile. Por su parte, Medina estudió medicina en Cuba y logró la especialidad de medicina interna en la Universidad de Antofagasta. Iniciará, en algunas semanas, el programa de subespecialidad en oncología médica, en la Universidad del Desarrollo.

El delegado Sanzana dijo que “en esta decisión que toman los profesionales hay mucho amor a la región para luego devolver y prestar los servicios en dos especialidades que son importantísimas. Quiero agradecer la decisión de los médicos y al hospital y a la dirección del servicio de salud porque están generando las condiciones para que esto se dé”.

La directora del SSAP recordó que se avanza en el proyecto de centro oncológico para lo cual también se necesita contar con médicos especialistas. Agregó que la beca de Carlos Medina “nos da pie para ir en paralelo al término del proyecto más la formación de recursos humanos”. Por otra parte, destacó que Natalia Sandoval, quien ya atiende en el policlínico de reumatología, permita que el hospital cuente con el primer médico con esta especialidad certificada.

La internista Sandoval, quien es la subdirectora (s) de atención ambulatoria del hospital, afirmó que su motivación para la beca es ayudar a las personas con enfermedades reumatológicas a que puedan vivir sin dolor y de manera autovalente. Su colega Medina declaró que una de sus motivaciones para la subespecialidad es poder aportar al nuevo centro oncológico de la región.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba