Municipio ariqueño invierte en la compra de 30 nuevas cámaras de televigilancia
Desde la Dirección de Prevención y Seguridad Humana, Dipreseh, destacan que las imágenes grabadas por las cámaras han servido como importantes medios de prueba para poner tras las rejas a los delincuentes.

Porque las cámaras de televigilancia de la “Muni” Arica han jugado un rol fundamental para pillar a los ladrones con las manos en la masa, y porque las imágenes captadas en la Central de Monitoreo de la Dipreseh son importantes medios de prueba para poner tras las rejas a los delincuentes, la gestión liderada por el alcalde Gerardo Espíndola invertirá 53 millones de pesos municipales en la compra de 30 cámaras de última tecnología.
Los nuevos aparatos servirán para efectuar la reposición de aquellas cámaras que han sufrido el rigor propio del paso de los años y que no han parado de funcionar los 365 días del año de manera ininterrumpida.
Desde la Dipreseh informaron que de los 30 modernos aparatos, siete de ellos servirán para la instalación de nuevos puntos de televigilancia en diferentes sectores de la ciudad.
Luego de recibir el apoyo por parte del Concejo Municipal para la adquisición de las cámaras, Espíndola dijo que la municipalidad “no va a parar de trabajar para hacer más seguro cada rincón de Arica”. En el mismo sentido, el jefe comunal recordó que cuando llegó al municipio había solo siete cámaras y ahora hay 143 vigilando diferentes sectores de la comuna.
“Las cámaras son un complemento súper necesario para dejar en evidencia los delitos flagrantes. Y también han servido como pruebas ante los Tribunales de Justicia para que los delincuentes no salgan indemnes después que son detenidos”, destacó la presidenta de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal, Dolores Cautivo.