Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Recordemos la Hackathon: Espacio para el desarrollo de innovación y emprendimiento en la educación superior de Arica

La Hackathon es una competencia entre equipos de programadores y de otras disciplinas para entregar soluciones a los problemas de las empresas u organizaciones en menos de 48 horas. En diciembre del 2023, la Start Up ariqueña Wakilabs organizó su segunda Hackathon tanto con estudiantes de Santo Tomas, de la Universidad de Tarapacá (UTA) e INACAP.

Patricio Arias, director de Wakilabs explicó que la ventaja de innovar en esta etapa “es que los estudiantes tienen más chance de probar y fallar, es una habilidad que se va desarrollando. Mientras antes uno comience es mucho mejor”, explicó.

Al mismo tiempo agregó que la innovación y el emprender van de la mano, “pues para que haya innovación tiene que resolver una oportunidad comercial, sino es solo un invento”.

Impulso de innovar y emprender

La pasada Hackathon de Wakilabs mostró las habilidades de más de 60 participantes. En esa oportunidad el equipo de estudiantes de informática de Santo Tomas y la UTA, integrado por Issel Cruz, Daniela Albarracín, Aníbal Laura, Mauricio Mamani y Caleb Aguilar, llegaron al segundo lugar ante el problema que presentó la TPA.

Ellos crearon una aplicación móvil que notificaba la entrada y salida de camiones, y guía a su vez a los choferes en el recorrido que debían seguir dentro del recinto.

Para Caleb Aguilar, estudiante de Santo Tomás, la Hackathon lo incentivó a seguir participando en espacios de innovación, también “ayuda al estudiante a crecer en lo laboral, a tomar algo de cero y crear algo que no existía”, señaló.

Por su parte, el equipo de Santo Tomás integrado por Maximiliano Ortega, Ignacio Díaz, Jorge Cruz, Susana Schetzer y Bastián Fuentes, ganaron el primer lugar ante el problema de Syngenta. Diseñaron un carrito con repisas autónomas para trasladar semilleros, inspirado en las repisas de las pizzerías, que ayuda a evitar que el sustrato se apelmace.

Recientemente, Fuentes junto al estudiante de informática Dylan Cancino y el docente Michael Aguirre, todos de Santo Tomás, el pasado 31 de julio, quedaron en primer lugar en el concurso Innova Glass organizado por INACAP, en el que idearon un compost que reemplaza el sustrato tradicional por vidrio granulado.

Bastián Fuentes señala que estas experiencias “nos permite autovalernos, en el sentido que sí se pueden hacer cosas en Arica, se puede hacer economía circular. Nos sentimos muy realizados”, destacó el estudiante.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba