Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Instalan “Punto Morado” de orientación en Violencia contra las mujeres y niñas durante el Festival del Choclo

Hasta la localidad de Poconchile, valle de Lluta, se trasladaron las autoridades regionales para invitar a la población a vivir el Festival del Choclo libre de violencia hacia las mujeres y niñas.

En este contexto, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Arica y Parinacota, en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), instalaron un Punto Morado, espacio para entregar información y sensibilizar a los y las asistentes sobre la prevención de la violencia contra las mujeres y niñas, los canales de denuncia y para difundir la campaña #LleguemosACero, haciendo un llamado a acompañar, intervenir, interpelar o Denunciar, cuando las personas asistentes fueran testigos de alguna situación que así lo requiriera.

El primer día del Festival, durante la inauguración la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Roberts Azócar y la coordinadora regional de Seguridad Pública, Elsa Cortez San Francisco, realizaron un recorrido entregando dicha información tanto a asistentes como a los/las locatarios e invitándoles a acercarse al Punto Morado.

Camila Roberts Azócar, seremi de la Mujer y la Equidad de Género, hizo hincapié en la importancia de estar presentes en estas actividades tan masivas, donde lamentablemente muchas veces ocurren situaciones de acoso o violencia hacia mujeres y niñas, instancias ideales para sensibilizar y difundir la campaña. También resaltó la buena acogida que esta iniciativa tuvo y que, en general tiene, por parte de la población, durante las actividades masivas.

Junto con la anterior, desde la institución también resaltaron sus canales de orientación en violencia contra las mujeres: el servicio de atención de llamadas 1455 y el WhatsApp +569 9700 7000. Ambos funcionan de lunes a viernes, desde 08:00 hasta las 00:00 horas (excepto festivos), entregando la posibilidad de derivar a los centros del SernamEG, especializados en atención de mujeres que viven violencia de género, para otorgar apoyo psicológico y jurídico, además de orientar para acudir a otras instituciones relacionadas.

Es importante destacar que, si una mujer se encuentra en peligro por situaciones de violencia de género, se debe denunciar al 133 de Carabineros o 134 de la PDI.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba