Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Destacados

1.800 estudiantes participaron en la segunda versión de las Olimpiadas Interescolares de la Educación Pública

La fiesta deportiva de desarrolló en un ambiente de sana convivencia escolar, potenciando el bienestar físico, mental y emocional de los aqsistentes.

Más de 2.400 personas, entre estudiantes, docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados de seis establecimientos educacionales pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública Chinchorro (SLEPCH), participaron de la segunda versión de las Olimpiadas Interescolares 2024 realizadas en el Estadio Carlos Dittborn.

En el marco de promover una sana convivencia escolar e integrado a los Planes de Mejoramiento Educativo de las escuelas participantes, las y los directores de las escuelas República de Argentina, Comandante Juan José San Martín, América, Manuel Rodríguez Erdoyza, General José Miguel Carrera y Darío Salas Díaz, se reunieron en una gestión de trabajo colaborativo para dar curso a una actividad que generara impacto en sus comunidades educativas.

“Las Olimpiadas fortalecen la construcción de comunidades saludables, puesto que son una instancia que promueve la actividad física, mediante los juegos deportivos y recreativos, además de una convivencia escolar saludable mediante los espacios de esparcimiento que contribuyen al bienestar y la salud mental y la integración”, explica la directora de la Escuela República de Argentina, Alejandra Espinoza Díaz.

Tomando el espíritu de las olimpiadas tradicionales, cada escuela designó a un representante para encender la antorcha olímpica, iniciando este encuentro de sana convivencia educativa. Las y los estudiantes participaron de diversas disciplinas deportivas como fútbol, voleibol, partido goleado, atletismo en distintas categorías, circuitos de motricidad y juegos inflables. Además, se presentaron diversos cuadros de baile y gimnasia rítmica.

La creación de esta red colaborativa permite que los establecimientos educacionales potencien sus experiencias de aprendizaje entre pares y fomenten las buenas prácticas educativas para las comunidades que cada director y directora lidera.

“Para que esto pudiera realizarse se mancomunaron distintos esfuerzos y le damos las gracias al alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, por facilitar de manera gratuita el estadio Carlos Dittborn; agradecemos al Gobernador Regional, Jorge Díaz, por el compromiso con la seguridad de las y los participantes; y al Instituto Nacional del Deporte, que con el “Programa Crecer en Movimiento” permitió disfrutar de diferentes actividades recreativas”, destaca el director ejecutivo del SLEPCH, profesor Hary Donoso López.

Este encuentro contó además con el apoyo de la carrera de Educación Física de la Universidad de Tarapacá, la Asociación Chilena de Seguridad y el Liceo Pablo Neruda, con su especialidad de Atención de Enfermería, quienes dispusieron su logística para atender los requerimientos que pudiesen surgir en el desarrollo de las actividades, puesto que cuidar la salud y el bienestar de los y las estudiantes y de todos los asistentes también fue un objetivo primordial. También se contó con un punto de hidratación gracias a la empresa Kola Real.

El director ejecutivo del SLEPCH espera que en una próxima edición, sean todos los establecimientos educativos quienes accedan a una actividad masiva como ésta. Por eso, “para el próximo año vuelve el extraescolar como política del sistema educativo, donde una de las medidas va a ser generar actividades masivas en el deporte, en las ciencias y en las artes”, agregó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba