Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Población Camilo Henríquez cuenta con renovado pulmón verde en Arica

Se trata de la Plaza Camilo Henríquez, cuyas obras de mejoramiento fueron entregadas a la comunidad con la presencia del ministro de Vivienda y Urbanismo Carlos Montes, actividad que estuvo marcada por el sentir y apego de la comunidad por su espacio público, hoy consolidado como un renovado pulmón verde.

La ceremonia reunió en torno a la plaza que lleva el nombre del padre del periodismo chileno a decenas de vecinos y vecinas, principales autoridades regionales, comunales y la directiva del Colegio de Periodistas de Arica.

La iniciativa urbana nació al alero del Programa “Quiero Mi Barrio”, que tras su salida del sector dejo instalada una agenda futura que contiene una serie de proyectos para ser desarrollados por la comunidad. Es así, como Plaza Camilo Henríquez fue postulada por la Municipalidad de Arica en conjunto con los vecinos del sector, para ser ejecutada a través de otro programa del Minvu, en la línea de “Mejoramiento de Espacios Públicos”.

“Este es un día anhelado, esta recuperación pondrá en valor una plaza que es muy querida y que forma parte de la historia del barrio”, dijo la dirigenta María Eugenia Baeza, quien fue una de las principales gestoras de que el proyecto viera la luz, de ahí su emoción al recordar que esta obra fue priorizada y diseñada por la comunidad. “Esto es gracias al trabajo y empuje de todos, ahora el llamado es a cuidarlo y hacer un buen uso de nuestra querida plaza”.

Por su parte el ministro Carlos Montes Cisternas expreso que, la vecindad siente esta obra muy propia, sienten como se diseñó, como se construyó, como lograron unirse e influir en la toma de decisiones. Las obras son muy importantes, pero son importantes en la medida en que las personas se encuentren, convivan y se sientan parte de una misma comunidad. Yo me imagino este lugar con las personas reunidas, con expresiones artísticas, tal como nos ha relatado la dirigenta y los vecinos.

En su paso como profesional del “Programa Quiero Mi Barrio”, la actual Seremi del Minvu Romina Farías Pérez conoce bien de la historia y de cómo una comunidad comprometida gestó este proyecto. Me he reencontrado con las personas que trabajaron y definieron como prioridad la recuperación de esta plaza bajo otras líneas de financiamiento y gracias a esa gestión y el apoyo del estado, se logra hoy consolidar un hermoso espacio público en beneficio de toda la comunidad.

Plaza Camilo Henríquez, se encuentra ubicada en Avenida Diego Portales con Chapiquiña. La iniciativa urbana considera una superficie cercana a los 2 mil metros cuadrados que incorpora pavimentos y senderos peatonales, instalación de nuevo paisajismo, recuperación de árboles y especies arbóreas ya existentes, áreas verdes que cuentan con sistema de riego tecnificado. Además, considera luminarias, mobiliario urbano, sombreaderos de acero galvanizado y zona de Juegos infantiles, proyecto que en su diseño consideró disposiciones de accesibilidad universal.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba