Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Entretenimiento

Películas de Sudamérica, Francia, USA, República Checa y Japón estarán en Festival de Cine AricaDoc

De distintos orígenes y latitudes serán las películas que tendrá la 8va versión del Festival Internacional de Cine Documental AricaDoc, el que comenzará desde el viernes 30 de agosto y hasta el domingo 8 de septiembre en el auditorio del ex Cine Colón, de la ciudad de Arica y totalmente gratis; gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y de la Ilustre Municipalidad de Arica.

Así, desde la trifrontera y en el corazón de Sudamérica nuevamente albergará el mejor cine con muestras inéditas con el objetivo de generar las condiciones para que las comunidades locales puedan encontrarse de forma significativa con las y los cineastas y sus obras, generando procesos reflexivos sobre las artes cinematográficas y el mundo que nos rodea.

Como ya es sabido, el viernes 30 se inicia con el documental “Raíz” (Perú, 82 minutos), la que contará con la presencia de su director, Franco García Becerra. Los días sucesivos se realizará un largometraje por día, antecedido por interesantes cortometrajes con diversas líneas narrativas, donde incluso hay producciones Japón-Francia y Países Bajos-Reino Unido, por citar algunas.

Sobre el proceso de selección de los postulantes, el director de AricaDoc, Juan Pablo Donoso, expresó su satisfacción en la elaboración de la parrilla de contenidos, los que para su sorpresa y admiración porque han ido variando sus orígenes, lo que significa entender y presenciar otras temáticas y técnicas cinematográficas.

“Existe una evolución y diversidad en los postulantes, la que ha ido progresando en la medida que AricaDoc ha ido madurando como festival, transformándose en un espacio con particularidades cada vez más apreciadas por los realizadores, como nuestra ubicación espacial. Hoy estamos ofreciendo a la comunidad de esta trifrontera una diversidad de visiones para una reflexión que aborda otras realidades”, dijo Donoso.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba