Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

CONAF ejecuta multimillonaria inversión para fortalecer emprendimientos verdes en Camarones

En la Plaza de Codpa se realizó el taller de inicio del Programa de Capacitación y Emprendimiento que beneficiará a 240 personas de las comunas de Camarones, Putre y General Lagos, por los próximos 4 años, con una inversión de 1.850 millones de pesos.

El lanzamiento de la primera parte de esta iniciativa contó con la presencia de los primeros 30 beneficiarios y beneficiarias de Camarones, quienes serán capacitados entre agosto y diciembre de 2024, y fue encabezada por Andrelina Manzanares, consejera ADI Alto Andino; Leonel Huerta, jefe de la DIFOIN del Gobierno Regional; Lino Antezana Navarro, director regional de CONAF y Cristian Zavala Soto, alcalde de Camarones.

Además de las capacitaciones y talleres de fortalecimiento en capacidades técnicas para emprendimiento verde y sustentable, se hará entrega de $1.100.000 a cada participante, costeando también locomoción, alimentación y un kit de materiales.

Según explicó Lino Antezana Navarro, director regional de CONAF, “este proyecto viene a satisfacer una demanda sentida de la comunidad de Camarones y complementar la oferta y el trabajo que como Gobierno estamos desarrollando en la comuna, a través de múltiples instituciones públicas que entregan asesoría técnica en la línea de empleabilidad y emprendimiento turístico, y que en este caso puntual suma un sello sustentable y ecológico”.

Por su parte, el alcalde de Camarones, Cristian Zavala, destacó las singularidades que tiene el territorio, “que son algo que debemos defender y destacar las personas que vivimos aquí, como las enseñanzas , la cultura y el patrimonio ancestral, que tienen un valor incalculable que debemos potenciar como propio, como nuestra esencia; y en esa línea, este proyecto nos va a permitir fortalecer nuestras potencialidades como comuna, entregándoles a nuestros comuneros y comuneras las herramientas de negocios y de modernidad que necesitan para sus emprendimientos”.

Asimismo, el jefe comunal extendió sus agradecimientos al Gobierno Regional que privilegió y financió esta iniciativa para la comuna, y a CONAF, por el apoyo de los y las profesionales que la ejecutan en el territorio.

3 mil 600 millones

El proyecto “Transferencia y Generación de Empleos Verdes en la Reserva Biósfera Lauca”, que tiene una línea de emprendimiento y otra de empleabilidad, es financiado por el Gobierno Regional con la aprobación del Consejo Regional, administrado por la Seremi de Agricultura y ejecutado en el territorio por la Corporación Nacional Forestal, CONAF, de Arica y Parinacota y la Consultora Norte Grande Ltda.

La iniciativa se inserta en el Programa de Zonas en Desarrollo y es parte de un conjunto de 3 iniciativas que superan los 3.600 millones de pesos de inversión y que benefician a las localidades y pueblos ubicados dentro de la Reserva Biósfera Lauca de las comunas de Putre, General Lagos y Camarones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba